Carso de Slim revisa con Pemex viabilidad del campo Lakach por precio del gas

La complejidad técnica, costos de infraestructura y precios del gas han impedido a Pemex el desarrollo del campo marino Lakach.

Quema de gas en una torre de Petróleos Mexicanos en alta mar, frente a Ciudad del Carmen, México. Fotógrafo: Susana Gonzalez/Bloomberg
28 de octubre, 2025 | 01:32 PM

Ciudad de México — El conglomerado industrial, energético y minorista Grupo Carso, propiedad del magnate mexicano Carlos Slim, está revisando con la petrolera estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), la viabilidad del proyecto Lakach, un megacampo de gas en aguas profundas del Golfo de México que ha sido frenado por su dificultad técnica y costos de desarrollo.

Arturo Spínola, CFO de Carso, propiedad del magnate Carlos Slim, dijo que se está revisando el costo-beneficio porque el gas no tiene un precio tan relevante como la inversión necesaria en el yacimiento, durante una llamada con analistas por sus resultados del tercer trimestre de 2025.

PUBLICIDAD

“Se están haciendo nuevos análisis para definir lo que se va hacer en ese campo”, dijo.

Agregó que la revisión de la viabilidad surge porque Pemex tiene “algunas inquietudes”, pero no ha dado respuesta a la compañía.

El precio de la referencia Henry Hub de gas natural tiene un precio de US$3 dólares por millón de unidades térmicas británicas (MMBTU), según datos de Bloomberg.

PUBLICIDAD

En julio de 2024, tras firmar el contrato con Pemex, Carso dijo que invertiría US$1.200 millones en Lakach, mientras que Pemex estimó US$1.884 millones.

Lakach es el contrato más grande de Carso con Pemex por US$2.650 con una duración de 18 años hasta enero de 2042. La primera producción está prevista para diciembre de 2026.

Ver más: Exclusiva: Pemex pagará US$2.650 millones a empresa de Carlos Slim por servicios en campo Lakach

El Contrato de Servicios Integrales de Exploración y Extracción de Lakach no ha sido un modelo exitoso y el Gobierno mexicano está “muy consciente” de ello porque no limita a los contratistas a una tarea específica pagada, pero tampoco gestionar el riesgo y capturar todos los beneficios, comentó en entrevista previa el consultor Ramón Massieu, quien fue el abogado general del extinto regulador mexicano Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

PUBLICIDAD

Este tipo de contrato define una compensación al contratista mediante un porcentaje mensual del Flujo de Efectivo Disponible (FED) que se obtiene restando ingresos del proyecto, impuestos, derechos y otros costos irreducibles como el acondicionamiento, transporte y mano de obra.

Descubierto en 2007, Lakach es un yacimiento de gas húmedo con una profundidad de 3.200 metros a 98 kilómetros al sureste de Veracruz. Pemex espera recuperar reservas probadas por 848.000 millones de pies cúbicos de gas o 149 millones de barriles de petróleo crudo equivalente a lo largo de la vida del contrato.

Pemex intentó desarrollar Lakach por su cuenta sin éxito y suspendió el proyecto en 2016. Incluso firmó un contrato en 2022 con la estadounidense New Fortress Energy para reanudar los trabajos, pero no prosperó.

El propio Slim ha reconocido la complejidad de Lakach y la infraestructura requerida para extraer el gas que pocas empresas en el mundo pueden realizar.

Es un proyecto complicado que tiene que ser hecho por grandes técnicos. Hay uno, dos o tres máximo que se dedican a eso”, dijo el magnate durante una conferencia de prensa este año.

Carso enfrenta un adeudo de US$700 millones por parte de Pemex, situación que no ha impedido la firma de más contratos entre ambas compañías como el más reciente en agosto para financiar y perforar pozos en el campo terrestre Ixachi.

Ver más: Deuda de Pemex con Carso de Slim no ha disminuido: CFO

PUBLICIDAD