CEO de Coca-Cola anuncia golpe de timón a su estrategia en México ante incremento en impuestos

James Quincey, calificó de “significativo” el incremento de impuestos en México. Gobierno de y productores de refrescos llegaron a un acuerdo ante la propuesta de aumento la semana pasada.

Aluminum Drink Can Manufacture At Rexam Plc's Production Facility
21 de octubre, 2025 | 01:12 PM

Ciudad de México — The Coca-Cola Company (KO), la mayor empresa de bebidas no alcohólicas del mundo, prepara junto a embotelladores como Coca-Cola FEMSA (KOFUBL) y Arca Continental (AC*), un cambio a su estrategia en México ante la entrada en vigor de mayores impuestos en 2026.

Ver más: Diputados aprueban suavizar impuestos a refrescos light y productos con nicotina para 2026

PUBLICIDAD

La compañía comenzará a ejecutar a partir de este año un plan para responder al incremento en el cobro del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de MXN$3,08 por cada litro para bebidas con azúcar y de MXN$1,5 por litro para las endulzadas con edulcorantes, popularmente conocidas como light, revelaron directivos en una conferencia con analistas e inversionistas.

“Estaremos todos manos a la obra para implementar las últimas adaptaciones de la estrategia ahora que conocemos la política final en México para elaborar un plan y ejecutarlo a partir de este año”, dijo James Quincey, director general de The Coca-Cola Co.

El CEO de Coca-Cola calificó de “significativo” el incremento de impuestos en México y espera un impacto ante la entrada en vigor de la medida tributaria.

PUBLICIDAD

La semana pasada el incremento fue aprobado por la Cámara de Diputados, como parte de la reforma la Ley del IEPS. El cambio fue remitido al Senado, controlado por el partido en el poder y sus aliados, como cámara revisora.

“Obviamente, es probable que haya algún impacto al principio y, a medida que utilicemos toda la implementación, nos recuperaremos”, agregó Quincey.

Ver más: Consumidores siguen eligiendo a Coca-Cola: supera previsiones pese a precios más altos

El ajuste de estrategia en México no es algo nuevo para Coca-Cola. El directivo recordó que, en 2014, cuando se implementó un IEPS de MXN$1 por litro a las bebidas azucaradas, Coca-Cola pudo adaptarse poniendo en marcha acciones en materia de marketing e innovación.

PUBLICIDAD

Las medidas en esa ocasión consideraron también el reforzamiento de la estrategia de Gestión del Crecimiento de Ingresos (RGM por sus siglas en inglés), que busca optimizar los precios, las promociones y la ubicación de productos para aumentar la rentabilidad y los ingresos.

La semana pasada, el Gobierno de México y los productores de refrescos llegaron a un acuerdo ante la propuesta de incrementar el impuesto a este tipo de productos en 2026.

El Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum suavizó el cobro del IEPS a los refrescos light, que originalmente también iban a ser objeto de un impuesto de MXN$3,08 por litro.

A cambio, la industria se comprometió a reformular productos para que tengan menos azúcar, así como ampliar la producción de bebidas reducidas y sin azúcar.

El acuerdo también consideró un tema de autorregulación publicitaria por parte de las empresas.

“Reduciremos 30% las calorías de Coca-Cola regular, impulsaremos que las versiones sin azúcar sean más accesibles y eliminaremos la publicidad dirigida a menores de 16 años”, dijo Patricio Caso Prado, representante de Coca-Cola México, citado en un comunicado de la Secretaría de Salud de México.

Con información de Zenyazen Flores

PUBLICIDAD