Nueva York, Ciudad de México — Fibra Next, un fideicomiso de inversión en bienes raíces industriales, prevé integrar a su portafolio un conjunto de propiedades pendientes antes del cierre de 2025 para dar paso a una emisión subsecuente de capital, conocida como follow-on.
Raúl Gallegos, CEO de la empresa, dijo a Bloomberg Línea que están siguiendo de cerca cuál es el mejor momento para regresar al mercado bursátil.
“Si puede ser este año, lo hacemos este año. Si es a principios del año que entra, también lo estaremos haciendo, ahora sí que el mercado nos va a dictar y vamos a estar listos para salir lo más pronto posible”, dijo el directivo en entrevista realizada en el marco de la Semana de la Inversión 2025 en Nueva York.
Ver más: ¿Qué sigue para FUNO tras el debut de Fibra Next en la Bolsa Mexicana?
Fibra Next, el spin-off de Fibra Uno (FUNO) enfocado en el sector industrial, debutó en la Bolsa Mexicana de Valores mediante una Oferta Pública Inicial (OPI) en julio, con nueve propiedades y 754.000 metros cuadrados de área bruta rentable, una parte del portafolio que tendrá el fideicomiso.
Aún deben sumarse nueve propiedades más de la familia El-Mann, así como de seis millones de metros cuadrados, distribuidos en 182 activos industriales que serán provistos por FUNO. El 25 de agosto, los accionistas de Next aprobaron la adquisición de nueve propiedades adicionales del portafolio Júpiter, de la familia El-Mann, y realizar en paralelo la transferencia de los activos industriales de FUNO.
Analistas de Bradesco señalaron en una nota previa que la integración del portafolio por partes se debió a consideraciones fiscales, que exigieron que cualquier transferencia de propiedades se realizara sin deudas.
El follow-on busca atraer a más inversionistas y darle mayor bursatilidad y liquidez a las acciones de Next, dijo Raúl Gallegos.
Compras en el panorama
Una vez integrado el portafolio completo de los activos de Fibra Next, la empresa dijo que parte fundamental de su estrategia es desarrollar propiedades en el banco de tierra con el que cuenta en el centro del país, pero buscan complementarlo con la compra de otros portafolios.
“Sí la queremos complementar con compra de portafolios de buena calidad en mercados que nos gusten, con la calidad inmobiliaria que nos gusta”, mencionó Gallegos.
Agregó que las oportunidades podrían venir de distintos portafolios e instrumentos, incluyendo los Certificados de Capital de Desarrollo (CKD) maduros que se están acercando a su momento de salida.