Ciudad de México — Víctor Rodríguez Padilla, CEO de la empresa estatal Petróleos Mexicanos, conocida como Pemex, dijo este jueves que está trabajando en proyectos de exploración con empresas privadas, durante su participación en un evento organizado por la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ).
“Hay también otro tipo de proyectos que pueden desarrollarse porque la reforma constitucional que tuvimos dejó abierta toda la posibilidad de abrir el territorio nacional a la exploración de compañías nacionales y privadas en asociación con Pemex, estamos trabajando en esta parte”, declaró el directivo durante su participación en Foro Nacional de La Industria Química en la Ciudad de México.
Recordó que la compañía tiene una serie de contratos de exploración y producción llamados “mixtos” que “próximamente” sacará, reflejados en la nueva legislación como “producción compartida”.
Bloomberg Línea consultó a directivo, pero declinó comentar al respecto.
La reforma energética de la presidenta Claudia Sheinbaum mantuvo el modelo de contratos de exploración y producción que nació de la apertura a la inversión privada en el sector petrolero del expresidente Enrique Peña Nieto en 2013.
La necesidad de dinero fresco apremia a la compañía estatal con una deuda financiera de US$98.800 millones. Aunque el Gobierno ha anunciado un rescate de US$50.000 millones para cubrir las obligaciones financieras de la petrolera de 2025 y 2026, aún está pendiente los impagos a proveedores por US$22.800 millones.
“Tenemos aún adeudo con proveedores que estamos solventando, trabajando todos los días para hacer los pagos”, dijo Padilla.
El rescate del Gobierno está condicionado a que Pemex se encargue de sus obligaciones financieras por sí sola a partir de 2027.
Pemex persigue inversiones privadas derivadas de los contratos mixtos por US$17.300 millones que aporten 327.000 barriles diarios hacia 2030, según su plan estratégico 2025-2035.
Pemex enfrenta la producción petrolera más baja en cuatro décadas, la cual se ubica en 1,6 millones de barriles diarios ante el declive de sus principales activos, presionada por retrasos en su negocio de refinación desde 2022.
Algunas alianzas con el sector privado han comenzado a gestarse, principalmente con las empresas del magnate mexicano Carlos Slim en los campos de Lakach e Ixachi.
Ver más: Carlos Slim acumula más de US$6.400 millones en contratos con Pemex
Andrés Manuel López Obrador cerró la puerta a nuevas subastas de bloques petroleros y criticó el papel de las compañías privadas en el sector energético por incumplir las metas establecidas de inversión y producción.
Sheinbaum ha suavizado la política energética manteniendo la apertura y con una nueva propuesta de participación, pero con condiciones menos favorables para la inciativa privada.
Ver más: Nuevo modelo de inversión con Pemex provoca desinterés a petroleras privadas
Rodríguez Padilla también dijo que con López Obrador se hicieron grandes inversiones en refinación, y este sexenio la empresa se propone, por instrucción de Sheinbaum, rehabilitar los complejos petroquímicos en materia de aromáticos, etileno y urea.
“Lo que estamos planteando es que lo que necesitamos no lo hagamos solos, y lo hagamos con el sector privado. Las restricción presupuestal que tenemos y recursos que tenemos dedicamos una buena parte al pago de la deuda”, comentó.
El CEO de Pemex dijo que el marco jurídico está abierto a la inversión privada en asociaciones con Pemex mientras México aún sigue en el acuerdo comercial del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
Esta historia fue actualizada el 17 de octubre con información en el décimo párrafo.