Ciudad de México — La Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa eléctrica estatal de México, alista una inversión de energía limpia en dos refinerías y un complejo petroquímico de Petróleos Mexicanos (Pemex) por más de US$2.000 millones, una intención que la empresa eléctrica analizaba desde el año pasado.
Emilia Calleja, directora general de CFE, reveló que planea invertir en tres plantas eléctricas de cogeneración, una tecnología que produce calor y electricidad simultáneamente, en las refinerías ubicadas en los estados de Hidalgo (Tula) y Oaxaca (Salina Cruz), además de su planta petroquímica en Veracruz (Cangrejera), durante una conferencia de prensa.
Ver más: Empleo formal en México desacelera en enero y empresas optan por contratar eventuales
Bloomberg Línea adelantó en septiembre de 2024 que CFE planeaba asociarse con Pemex en proyectos para sus refinerías.
La inversión estimada es de US$2.059 millones para una capacidad instalada de 2.422 MegaWatts, de los cuales, 900 son para Cangrejera; 794 para Tula y 728 MW para Salina Cruz, precisó la compañía en una presentación con los proyectos e inversiones.
“Tenemos planeadas tres centrales de cogeneración que dependen de la definición que nos den los técnicos de Pemex, para determinar la capacidad de generación con base en el flujo de vapor que ellos requieren para sus procesos, así como del equipamiento para suministrar dicho vapor”, agregó Calleja durante el evento.
Las plantas eléctricas de Cangrejera y Salina Cruz estarían listas en abril de 2029, mientras que la de Tula se terminaría en abril de 2030.
El proyecto se subordina a un ambicioso plan de inversiones en generación eléctrica por US$15.581 millones para 25 proyectos que suman 21.846 MW. La estrategia también contempla a la iniciativa privada, pero CFE no detalló los montos de inversión, solo una capacidad instalada por 6.400 MW que desarrollarán las empresas del sector privado.
La estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum par CFE se concentra en tecnología eólica fotovoltaica y solo una fracción de ciclo combinado de gas natural, mientras que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (AMLO, apostó por el gas durante su sexenio y criticó a las fuentes renovables por poner en riesgo la operación del sistema eléctrico por su intermitencia cuando no hay sol o viento.
Ver más: Sheinbaum se separa de AMLO en apuesta por el gas y detalla plan verde para CFE
Sheinbaum y su equipo energético enviaron una iniciativa con las leyes secundarias de una profunda reforma energética para que Pemex y CFE controlen el sector energético, pero con participación de empresas privadas.