Chipotle prepara su llegada a México y América Latina de la mano de Alsea

La compañía mexicana firmó un acuerdo de desarrollo con Chipotle, que también considera explorar la expansión de mercados en la región.

Alsea, encabezada por la familia Torrado, firmó un acuerdo de desarrollo con Chipotle.
21 de abril, 2025 | 06:54 AM

Ciudad de México — Alsea (ALSEA*), una administradora de restaurantes y cafeterías con presencia en América Latina y Europa, desarrollará la marca estadounidense de restaurantes Chipotle Mexican Grill (CMG) para el mercado mexicano.

Ver más: Chipotle nombra a Scott Boatwright como nuevo CEO

PUBLICIDAD

Los planes, dados a conocer por Alsea en un comunicado distribuido en la Bolsa Mexicana de Valores, consideran la apertura de la primera unidad de Chipotle en México en 2026.

“Estamos orgullosos de colaborar con una marca icónica como Chipotle y de contribuir al crecimiento de su negocio internacional en los próximos años,” dijo Armando Torrado, director general de Alsea, en el comunicado.

Alsea, encabezada por la familia Torrado, firmó un acuerdo de desarrollo con Chipotle, bajo el cual también explorará la expansión de mercados en la región.

Ver más: Alsea anuncia salida de Armando Torrado como CEO

Para la mexicana Alsea, que cuenta con operaciones regionales en Colombia, Argentina y Chile, Chipotle será la marca número 14 de su portafolio.

La empresa, conocida por administrar las cafeterías Starbucks y Domino’s Pizza, también gestiona restaurantes como P.F. Chang’s, TGI Fridays, Vips y The Cheesecake Factory.

PUBLICIDAD

“Desde nuestra perspectiva, la noticia resulta positiva al fortalecer la diversificación del portafolio de Alsea, además de ofrecer un vinculo de negocio con una empresa de gran presencia global”, escribieron Janeth Quiroz y Roberto Solano, analistas de Monex, en una nota sobre el evento relevante.

México será el octavo mercado para Chipotle, que opera de manera internacional en Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait, en el marco de la evolución hacia la franquicia de su marca.

“El crecimiento neto de la unidad, los márgenes, las ganancias y el flujo de caja libre de Chipotle deberían beneficiarse al trasladar parte de su negocio internacional a un modelo de franquicia maestra desde uno de propiedad de la empresa”, escribió Amir Slim, analista de Bloomberg Intelligence, en una nota en enero.

La llegada de Chipotle a México se da luego de intentos fallidos de otras cadenas estadounidenses de comida mexicana de conquistar al consumidor local, tal es el caso de Taco Bell, que realizó intentos de expansión en el país en la décadas de los noventa y 2000.

“Estamos seguros de que nuestra comida real, cocinada de manera clásica y con ingredientes de origen responsable, conectará con nuestros clientes en México,” dijo Nate Lawton, director ejecutivo de Desarrollo de Negocios en Chipotle, citado en el comunicado.

Lawton agregó que la familiaridad de México a los ingredientes de la marca y su afinidad por los alimentos frescos lo convierten en un mercado atractivo.

PUBLICIDAD

El acuerdo se desarrollará en medio de cambios de liderazgos en las dos empresas.

En enero, Alsea dio a conocer que Armando Torrado Martínez dejará en julio la dirección general. El directivo será sustituido en esa posición por Christian Gurría Dubernard, un veterano de la empresa, quien estuvo detrás del desarrollo de Starbucks.

Por su parte, Chipotle sumó en noviembre a Chipotle a Scott Boatwright como nuevo CEO.

Esta historia fue actualizada a las 18:11 con comentario de Monex en el párrafo siete.