CIBanco, Intercam y Vector obtienen prórroga de EE.UU. tras señalamiento de lavado de activos

El Departamento del Tesoro otorgó 45 días adicionales antes de que entre en vigor la prohibición de transferencias de fondos con las empresas designadas, según informó en un comunicado

CIBanco, Intercam y Vector obtienen prórroga de EE.UU. tras señalamiento de  lavado de activos
Por Michael O'Boyle
09 de julio, 2025 | 08:18 AM

Bloomberg — El Departamento del Tesoro de EE. UU. otorgó una prórroga temporal a tres empresas financieras mexicanas que decidió aislar del sistema financiero estadounidense, citando los avances del gobierno del país en la lucha contra el lavado de dinero por parte de los cárteles del narcotráfico.

El Departamento del Tesoro otorga 45 días adicionales antes de que entre en vigor la prohibición de transferencias de fondos con las empresas designadas, según informó en un comunicado.

PUBLICIDAD

Ver más: Clientes de CIBanco e Intercam enfrentan restricciones para retirar dinero

La nueva fecha de entrada en vigor es el 4 de septiembre.

La Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro emitió órdenes el mes pasado a CIBanco SA, Intercam Banco SA y la casa de bolsa Vector Casa de Bolsa SA, prohibiendo todas las transferencias con ellas a partir de finales de julio.

“El Departamento del Tesoro seguirá tomando todas las medidas necesarias para proteger el sistema financiero estadounidense del abuso por parte de actores ilícitos y combatir el financiamiento de organizaciones criminales transnacionales y narcotraficantes”, declaró Andrea Gacki, directora de FinCEN, en el comunicado. Gacki añadió que Estados Unidos y México se habían coordinado durante meses para tomar estas medidas sin precedentes.

La decisión del mes pasado de designar a las tres empresas como potencialmente involucradas en lavado de dinero para cárteles de la droga desató el caos en México, a pesar de que las órdenes emitidas por el Departamento del Tesoro indicaban que el impacto en la economía sería mínimo.

El anuncio provocó inmediatamente que empresas tanto estadounidenses como mexicanas suspendieran sus operaciones con las tres instituciones afectadas. Las designaciones también ensombrecieron los fideicomisos de capital privado e inmobiliario administrados por las empresas.

Esta fue la primera vez que FinCEN implementó medidas de la Ley FEND Off Fentanyl, una ley contra el lavado de dinero y las sanciones promulgada el año pasado.

PUBLICIDAD

Las tres empresas rechazaron las acusaciones, y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó que Estados Unidos no había presentado pruebas de lavado de dinero.

Las interrupciones obligaron al regulador bancario mexicano a intervenir al día siguiente del anuncio estadounidense. El viernes pasado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la transferencia temporal de los negocios fiduciarios de CIBanco e Intercam a unidades locales de banca de desarrollo, con planes de escindirlos eventualmente.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD