Claudia Sheinbaum nombra a aliado al frente de la Tesorería de la Federación

Roberto Fernández González ayudó a Sheinbaum en el cobro de impuestos como la tenencia y el predial en el Gobierno de Ciudad de México

Roberto Carlos Fernández González, tesorero de la Federación del Gobierno de México.
24 de febrero, 2025 | 09:18 PM

Ciudad de México — La presidenta Claudia Sheinbaum nombró al frente de la Tesorería de la Federación del Gobierno de México a un aliado que le ayudó a recaudar contribuciones clave como la tenencia o el predial cuando fue jefa de Gobierno de Ciudad de México.

Sheinbaum nombró a Roberto Carlos Fernández González como tesorero de la Federación, en sustitución de María Elvira Concheiro Bórquez, quien concluyó su gestión tras ser nombrada en ese cargo por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

PUBLICIDAD

El nominado a la TESOFE, como se le conoce a la Tesorería, tendrá que rendir protesta en el Congreso para tomar posesión del cargo.

Ver más: Temores de recesión para México se reavivan tras profunda desaceleración en 2024

La presidenta optó por nombrar a un servidor con experiencia en materia de finanzas públicas, ambiental y de políticas públicas, lo que contrasta con el nombramiento de Concheiro que en su momento fue cuestionado porque López Obrador nominó a una persona con perfil sociopolítico.

Fernández González fue el brazo recaudador de Sheinbaum cuando fue jefa de Gobierno de Ciudad de México, junto con Luz Elena González, quien fue la secretaria de Finanzas de la capital y actualmente es la secretaría de Energía en el Gabinete federal.

El nuevo titular de la Tesorería se desempeñó como tesorero del Gobierno de la Ciudad de México desde diciembre de 2018 hasta septiembre de 2024, es decir, durante toda la administración de Sheinbaum en la capital del país.

Ver más: México revisa a la baja su crecimiento económico y PIB crece 1,2% en 2024

PUBLICIDAD

Fernández González como tesorero local fue parte de la implementación de una red de pagos en Ciudad de México, al ofrecer diversas alternativas para facilitar a los ciudadanos el pago de sus contribuciones. Las opciones incluyeron bancos, tiendas de autoservicio, oficinas, portales, sitios web y aplicaciones móviles.

En esos puntos de cobro se recibieron, principalmente, los pagos de tenencia y predial, dos impuestos locales que son la base de la recaudación de Ciudad de México y que han estado en la discusión cuando se trata de proponer soluciones para aumentar los ingresos propios de los estados.

¿Quién es Roberto Carlos Fernández González, nuevo tesorero de la Federación con Sheinbaum?

El nuevo tesorero es licenciado en Administración por la Universidad Nacional Autónoma de México, con diplomado en Ecología, Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental por la Universidad Iberoamericana.

Fungió como subtesorero de Catastro y Padrón Territorial del Gobierno del Distrito Federal de 2010 a 2015.

En el sector de las finanzas públicas, coordinó los trabajos de la actualización de la base de datos y los sistemas de operación catastral, así como la actualización de la normatividad aplicable a la valuación fiscal de los inmuebles y la reingeniería de procesos, a fin de dar certidumbre en materia de tributación inmobiliaria.

Asimismo, fue coordinador del Programa de Modernización Catastral de la Ciudad de México (Promoca) y gerente de Administración y Finanzas en el Fideicomiso de Recuperación Crediticia del DF (Fidere III).

PUBLICIDAD

Ver más: ¿Halcón o paloma? Gabriel Cuadra expone su postura como nuevo subgobernador en Banxico

Entre otros de sus cargos, fungió como director de Administración del organismo público descentralizado Red de Transportes de Pasajeros del Distrito Federal (RTP), subdirector de Economía Ambiental en la Secretaría del Medio Ambiente del entonces Distrito Federal y asesor del presidente del Instituto Nacional de Ecología.

Ha participado en importantes proyectos como el programa de sustitución de taxis en la Ciudad de México, la generación de la agenda 21 del DF, la primera estrategia de acción climática de México, el programa de renovación de la flota de transportes de la RTP y control de emisiones “Retrofit” de la misma empresa, además de contribuir al diseño del sistema Metrobús.