Ciudad de México — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó apertura a modificar algunos detalles de su propuesta de Ley de Aguas Nacionales, pero rechazó cambios tendientes a mantener lo que calificó de privilegios sobre el recurso hídrico.
La mandataria señaló que existen mesas de trabajo en la Cámara de Diputados para atender demandas que han generado inconformidad, como el requisito de avisar a la Comisión Nacional Agua (Conagua) sobre la cesión de derechos de agua, un cambio que se pude simplificar o quedar como está, dijo Sheinbaum durante su conferencia matutina de este martes 25 de noviembre.
Ver más: Fin de las herencias de agua: agricultores paralizan carreteras en rechazo a cambios a ley en México
“Si se trata de defender privilegios para que acapares agua, ahí si ya no, para eso estamos transformando el país, para que haya agua para todas y para todos”, dijo Sheinbaum.
La presidenta señaló que su gobierno está realizando una inversión pública para la tecnificación de riego agrícola con el objetivo de un uso eficiente del agua en este sector que consume cerca del 70% del agua.
En agosto, el gobierno de México informó que invertirá más de MXN$63.000 millones (alrededor US$3,400 millones) en la tecnificación del riego durante el gobierno de Sheinbaum. El plan busca recuperar 2.800 millones de metros cúbicos de agua para consumo humano durante su gobierno, tecnificando más de 200.000 hectáreas.
A cambio, se está pidiendo que el agua que ya no se va a utilizar se entregue a la Conagua para que pueda ser destinado para el abasto de agua “para la gente”, dijo la mandataria el martes.
Ver más: Esta es la lista de carreteras bloqueadas hoy, 25 de noviembre, en México
“Hay quien no quiere hacer eso, hay quien la vende. Hay distritos de riego que venden el agua a los municipios y no pagan ellos el agua, porque es para riego”, dijo Sheinbaum. “No es justo”.
Las declaraciones de la presidente mexicana se dan un día después de que el diputado Ricardo Monreal, del oficialista Morena, y presidente de la Junta de Coordinación Política, señaló apertura para modificar la propuesta legislativa antes de su discusión, en el pleno, en los próximos días.
“Aquí no habrá sino una reflexión profunda, nada de que no se modifica una sola coma”, dijo Monreal, citado en un comunicado. “Sí se va a modificar la iniciativa de ley y va a ser para beneficio de los usuarios del agua, en zonas urbanas, en industrias, en el campo mexicano, los usuarios de pozos, de concesiones de distinta naturaleza que aprovechan el agua de la nación. Yo creo que va a haber forma de que logremos atender estos reclamos”.
México enfrenta este 25 de noviembre su segundo día de bloqueos carreteros por parte de campesinos y transportistas en medio de demandas en contra de los cambios en la Ley de Aguas Nacionales, seguridad y mejores condiciones para la comercialización de productos como el maíz y el sorgo.
Las demandas de los transportistas se vinculan a la seguridad en las carreteras; mientras que los agricultores rechazan los cambios propuestos a la Ley de Aguas Nacionales.
“Nosotros ya no vamos a poder heredar a nuestros hijos ese derecho de aguas que hemos tenido durante generaciones”, dijo el lunes pasado Mauricio Pérez Cabrera, líder del Movimiento Agrícola Campesino, una de las organizaciones convocantes, a medios locales del estado de Guanajuato como Zona Franca, previo a la toma de caminos.
Ver más: Burry vs. Nvidia: el inversionista defiende sus críticas, mientras la compañía contraataca
También han manifestado descontento con los precios de referencia para productos como el maíz y el sorgo, en medio de una baja en el valor de sus productos en el mercado.









