Claudia Sheinbaum rechaza propuesta de Trump sobre arancel adicional a aliados BRICS

Trump, magnate inmobiliario y ahora presidente de Estados Unidos, amenazó con imponer un arancel adicional de 10% a cualquier país que se alinee con las políticas de grupo BRICS.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante una conferencia de prensa en Palacio Nacional, Ciudad de México.
07 de julio, 2025 | 10:54 AM

Ciudad de México — Claudia Sheinbaum, presidenta de México, rechazó este lunes la propuesta de su homólogo estadounidense, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel adicional a los países aliados del grupo conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudamérica, conocido como BRICS.

“Nosotros no estamos de acuerdo; la relación entre los países debe ser de cooperación para el desarrollo siempre. Es una posición que está establecida en nuestra Constitución”, declaró la mandataria mexicana durante una conferencia de prensa en Palacio Nacional, Ciudad de México.

PUBLICIDAD

Ver más: Trump amenaza con nuevos aranceles del 10% a los países “antiamericanos” del BRICS

Sheinbaum mencionó que el proceso arancelario que se ha extendido hasta agosto, como señaló el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, extendiendo el plazo previsto para el 9 de julio.

“Viene un proceso de aquí a agosto con todo el tema de los aranceles con Estados Unidos, y allí estamos trabajando el canciller (Juan Ramón de la Fuente), Marcelo Ebrard (secretario de Economía), el secretario de Hacienda (Edgar Amador), seguimos en pláticas”.

Trump, magnate inmobiliario y ahora presidente de Estados Unidos, amenazó con imponer un arancel adicional de 10% a cualquier país que se alinee con las políticas “antiamericanas del BRICS”, un amague que inyecta más incertidumbre al comercio mundial.

“No habrá excepciones a esta política”, escribió Trump en una publicación de su red social Truth Social, mientras los BRICS se reúnen en la ciudad brasileña de Río de Janeiro a partir del domingo.

México y Estados Unidos, principales socios comerciales, pasan por una tensa relación ante la imposición estadounidense de aranceles a productos mexicanos con el fin de frenar el tráfico de fentanilo y migración, además de acciones unilaterales del Gobierno de Estados Unidos, como la prohibición de ciertas transacciones con dos bancos mexicanos y una casa de bolsa por lavado de dinero ligado al tráfico de drogas.

PUBLICIDAD