Clientes de CIBanco e Intercam enfrentan restricciones para retirar dinero

Los ahorradores que han optado por sacar sus recursos de las entidades señaladas por EE.UU. han tenido limitaciones para disponer de su dinero.

US Accuses Mexican Financial Firms Of Aiding Drug Traffic
03 de julio, 2025 | 11:01 AM

Ciudad de México — El abogado Luis Eduardo Sánchez se encontró asesorando a usuarios de CIBanco e Intercam casi por accidente. Todo comenzó el lunes 30 de junio, cuando un cliente de DZS abogados, un despacho del cual es socio, les llamó para comentarles que necesitaba retirar recursos de uno de estos bancos para atender un asunto médico, pero tenía una restricción para disponer de ellos.

Este acercamiento los llevó a contactar a otros clientes del despacho -entre ellos personas que contrataron instrumentos de inversión o vehículos patrimoniales en CIBanco e Intercam- que encontraron limitaciones generalizadas para retirar o transferir dinero.

PUBLICIDAD

Hay similitudes en que hay una restricción para poder mover el recurso que tienen. Hay una misma línea de discurso de los operadores o asesores financieros, en el que dicen ‘tu dinero está intacto, no te preocupes, pero por ahora estamos esperando instrucciones’”, comentó Sánchez en entrevista.

Ver más: Economía de México inicia con riesgo de estancamiento prolongado el segundo semestre de 2025

Un par de días después, y tras una publicación en X, llegaron más usuarios de ambos bancos: El número total de casos que se han acercado ronda las 35 personas físicas y morales con limitaciones para realizar retiros o transferencias.

Bloomberg Línea consultó a CIBanco e Intercam, pero no recibió respuesta.

CIBanco e Intercam fueron intervenidas temporalmente a nivel administrativo el 26 de junio con el fin de proteger a los ahorradores e inversionistas ante las implicaciones que podrían tener las órdenes del Departamento del Tesoro, la medida permite que las instituciones sigan operando con normalidad.

Aunque la intervención no fue motivada por insolvencia, las preocupaciones sobre el alcance de las medidas impuestas por Estados Unidos, que incluyen restricciones para que las instituciones financieras estadounidenses hagan transferencias y recepción de fondos que involucren a ambos bancos y a la casa de bolsa Vector, han motivado que algunos clientes transfieran fideicomisos y ahorradores soliciten sus recursos.

Los depósitos en CIBanco ascienden a MXN$46.125 millones y en Intercam a MXN$41.493 millones, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores al mes de abril. En conjunto representan el 0,97% de la captación total del sistema bancario.

PUBLICIDAD

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo en su conferencia de prensa matutina el martes que los ahorradores e inversionistas de las entidades señaladas por el Tesoro están en su derecho de retirar su dinero.

Fotógrafa: Cathrine Ertmann/Bloomberg

Pero algunos clientes de CIBanco e Intercam que han estado en contacto con el despacho de Luis Eduardo Sánchez no lograron retirar por falta de efectivo en la sucursal o solo pudieron acceder a una parte.

“Aunque oficialmente no hay una restricción por parte de las instituciones financieras, lo cierto es que en la práctica sí se está viendo una limitación para poder disponer de los recursos”, dijo el abogado a Bloomberg Línea.

Fuentes de CIBanco mencionaron que algunos clientes sí han tenido impedimentos para realizar la totalidad de sus retiros porque las sucursales se han quedado sin efectivo, pero señalaron que en esos casos se solicita más dinero y el cliente puede regresar posteriormente a complementar la cantidad.

Luis Eduardo Sánchez consideró que hace falta mayor claridad por parte de autoridades e instituciones, por ejemplo, para definir si habrá un monto límite diario para quienes están optando por retirar sus recursos y así tranquilizar las inquietudes entre ahorradores.

Señaló que tampoco hay certeza para quienes tienen fondos de inversión sobre si podrán mover sus recursos ni sobre lo que ocurrirá con los fideicomisos. La presidenta Sheinbaum dijo que se estaba trabajando en el tema tras ser cuestionada sobre el traslado de la administración de los mismos con el banco de desarrollo Nacional Financiera.

El presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Oscar Rosado, reiteró el derecho de los ahorradores a retirar sus recursos en una entrevista con Radio Fórmula el miércoles, y dijo que si hay algún problema, los clientes pueden presentar sus quejas y recibir orientación en el organismo.

El funcionario añadió que las quejas que se presentan ante la Condusef tienen un periodo de respuesta de hasta 20 días hábiles, pero en este caso se insistiría para dar una solución lo más rápido posible.

Problemas en el extranjero

Los clientes de CIBanco en el exterior también enfrentaron dificultades desde el lunes, luego que la empresa de pagos digitales Visa decidió desconectar su plataforma en transacciones internacionales a la tarjetas emitidas por el banco, en particular para el producto CICash Multicurrency, un plástico que permite tener saldo en diferentes divisas.

El movimiento dejó a clientes de otros países sin posibilidad de usar sus tarjetas para pagar o retirar.

Entre los usuarios afectados por la determinación de Visa están becarios de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) que reciben sus apoyos a través de cuentas de CIBanco y quienes compartieron en redes sociales que tenían problemas para retirar sus recursos y dudas sobre lo que pasaría con los siguientes depósitos.

El 1 de julio por la noche, la dependencia reconoció las afectaciones e informó que se encontraba haciendo gestiones para que los recursos se depositaran en moneda nacional a la cuenta bancaria personal de los becarios.

“Una vez que hayamos realizado los ajustes necesarios notificaremos la fecha del pago del mes de julio”, indicó la Secihti en un aviso publicado en sus redes sociales.

PUBLICIDAD