Clima húmedo de México golpea a Femsa, Walmart y Arca Continental

Mientras las acciones mexicanas alcanzaban nuevos máximos históricos en los últimos seis meses, las empresas de consumo se encontraban entre las de peores resultados.

La lluvia incesante ha mantenido en casa a los clientes de todo tipo de productos, desde refrescos hasta cerveza. Foto: Mayolo López Gutiérrez/Bloomberg
Por Kelsey Butler - Leda Alvim
24 de octubre, 2025 | 07:30 AM

Bloomberg — Aunque las acciones mexicanas alcanzaron nuevos máximos históricos en los últimos seis meses, las empresas de consumo se ubicaron entre las de peor desempeño. Y las embotelladoras, en particular, fueron las más afectadas, pese a ser habitualmente una apuesta segura en un país donde una persona promedio bebe 166 litros de refresco al año.

Ver más: América Latina inicia la temporada de resultados corporativos con proyecciones dispares

PUBLICIDAD

La embotelladora de refrescos Arca Continental SAB informó el jueves una caída superior a 2% en su volumen en México, tras un descenso de 5% en el trimestre anterior. A su vez, Coca-Cola Femsa, la mayor embotelladora del mundo de la icónica bebida, registró una contracción de 10% interanual en sus volúmenes en el país durante el segundo trimestre. La compañía —que cuenta con Coca-Cola Co. y Fomento Económico Mexicano (Femsa) como accionistas— presentará un nuevo informe de resultados el viernes.

¿La causa? Lluvias persistentes que han mantenido a los consumidores —de refrescos a cerveza— en casa.

Caídas como las de empresas que Scotiabank ha calificado como “referentes mexicanos” son “muy inusuales”, dijo el analista Felipe Ucros antes de los resultados del tercer trimestre. “Lo más impactante ha sido el clima”.

PUBLICIDAD

En una llamada de resultados el jueves, el director ejecutivo de Arca, Arturo Gutiérrez Hernández, citó el aumento de las lluvias y las temperaturas más frías de este año, junto con la debilidad económica en México, como factores adversos, y añadió que la firma espera mejoras hacia adelante. Femsa y otro gigante minorista, Walmart de México, con tiendas en México y Centroamérica, también señalaron condiciones climáticas atípicas como obstáculos en sus reportes previos.

México registró en junio el mes más lluvioso en tres años, según datos oficiales. Desde entonces, la capital ha enfrentado precipitaciones tan intensas que agravaron el tráfico y provocaron el cierre temporal del aeropuerto internacional. Este mes, las fuertes lluvias en el centro y sureste del país han generado inundaciones y deslaves, con al menos 76 muertos y decenas de desaparecidos.

La incesante temporada de lluvias de este año se suma a otros problemas que presionan las ganancias corporativas. El sector de consumo mexicano ya se ha visto afectado por el deterioro del ánimo ante las persistentes presiones inflacionarias, mayores costos laborales por el alza del salario mínimo y una guerra comercial global que ha ensombrecido las perspectivas de la economía mundial.

Analistas de Bank of America Corp. escribieron recientemente que esperan “resultados generalmente débiles” para los minoristas mexicanos, en parte por el clima “difícil”. La menor confianza del consumidor y la caída de las remesas también están empujando a los compradores hacia artículos de menor precio, marcas propias y tiendas pequeñas, añadieron.

PUBLICIDAD

De las 10 acciones de peor desempeño en el índice Mexbol en los últimos seis meses, cinco pertenecen al sector de consumo. Además de Arca y Coca-Cola Femsa, incluye a Femsa, dueña de la cadena de tiendas Oxxo.

Representantes de Femsa, Coca-Cola Femsa y Walmex declinaron hacer comentarios por estar en periodo de silencio antes de los resultados del tercer trimestre. Arca no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

En una nota del 13 de octubre tras las recientes lluvias torrenciales, los analistas de Bradesco, Rodolfo Ramos y Juan Ponce, señalaron que el trágico episodio “probablemente será tema de discusión” también en los resultados del cuarto trimestre.

Para inversionistas como Baillie Gifford, que posee acciones de Femsa y Walmex, los tropiezos de corto plazo no alteran su visión de que el gasto del consumidor se estabilizará con el tiempo.

“Claramente hay factores en México que han impactado el ánimo del consumidor”, dijo Andrew Stobart, gerente de inversiones de la firma con sede en Edimburgo. “Nos enfocamos en un horizonte de tres a cinco años, aceptando que el desempeño de las ganancias en el corto plazo será volátil”.

En un informe previo a los resultados, el analista de Grupo Financiero Ve por Más, Ariel Méndez Velázquez, mencionó el clima como uno de los principales obstáculos para las empresas de consumo, agregando que el tráfico cayó en el periodo debido a una prolongada temporada de lluvias y temperaturas más frías en comparación con el año pasado.

El entorno “persistente y desafiante” para el consumo de bebidas seguirá pesando “considerablemente” en el desempeño de volúmenes, que se espera permanezca en terreno negativo en el próximo trimestre, según el analista de JPMorgan, Lucas Ferreira. Previó que Coca-Cola Femsa verá márgenes más estrechos, con un ebitda estable o ligeramente menor en el tercer trimestre.

“En el corto plazo, las presiones pueden continuar”, dijo la analista de Citigroup, Renata Cabral. “Pero nuestra visión estructural es que las valoraciones siguen siendo atractivas y el desempeño reciente representa un punto de entrada interesante”.

-- Con la ayuda de Amy Stillman.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD