Ciudad de México — El 5 de mayo de cada año, México conmemora la Batalla de Puebla, un evento histórico donde, en 1862, las fuerzas mexicanas al mando del General Ignacio Zaragoza lograron una victoria emblemática contra uno de los ejércitos más poderosos de esa era: el ejército francés.
La victoria en Puebla, conocida popularmente como el Cinco de Mayo, tuvo un impacto significativo en la moral del país y se ha convertido en un símbolo de la resistencia mexicana contra la intervención extranjera, de acuerdo con un artículo de UNAM Global titulado “Día de la Batalla de Puebla”.
Ver más: México anuncia instauración gradual de semana laboral de 40 horas
Además, el 5 de mayo es un pasaje histórico que suele festejarse más en Estados Unidos, ¿cuál es la razón?
El 5 de mayo de 1867, cinco años después de la Batalla de Puebla, un grupo de mexicanos celebró esa victoria en Texas, que fue el lugar donde nació Zaragoza en 1829, 16 años antes que Texas fuera anexado como parte de Estados Unidos.
A partir de entonces, la celebración ganó arraigo y actualmente mexicanos y latinos celebran este día con guacamole, sombreros de charro y banderas de México, tal y como festejan los mexicanos el Día de la Independencia.
Ver más: Tabla de vacaciones 2025: días por año de acuerdo con la Ley del Trabajo en México
¿El 5 de mayo es día feriado y de descanso oficial en México?
Este lunes 5 de mayo no habrá clases y los niños de educación básica disfrutarán de un “puente” al no asistir a las aulas por la suspensión de labores docentes.
La suspensión de clases y el “puente” genera dudas a los trabajadores sobre si tendrán que laborar ese día al ser un día festivo sin clases escolares.
Ver más: ¿Qué hacer si el SAT rechazó mi devolución del saldo de la Declaración Anual 2025?
La Ley Federal del Trabajo establece en el Artículo 74 los días que son de descanso obligatorio en México:
- 1 de enero (Año Nuevo)
- El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero (Día de la Constitución Mexicana)
- El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo (Natalicio de Benito Juárez)
- 1 de mayo (Día Internacional del Trabajo)
- 16 de septiembre (Día de la Independencia de México)
- 1 de octubre (Transmisión del Poder Ejecutivo cada seis años)
- El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre (Día de la Revolución Mexicana)
- 25 de diciembre (Navidad)
- El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral
Como se puede observar, la Ley del Trabajo no contempla el 5 de mayo como día oficial de descanso obligatorio, por lo que este lunes 5 de mayo los trabajadores sí deberán laborar normal, aunque los niños estén de puente escolar.
Al ser un día normal de trabajo, los empleados recibirán su salario diario ordinario, es decir, las personas que trabajen este lunes 5 de mayo no cobrarán doble o triple por acudir a laborar.
La Ley del Trabajo aplica a todos los trabajadores subordinados, sin importar que se labore en una empresa, en negocios, en plazas comerciales o pequeños comercios.
¿Qué días no habrá clases en mayo 2025?
El mes inició con la suspensión oficial de labores. El jueves 1 de mayo no hubo clases debido al Día del Trabajo, que es considerado como no laboral por la Ley para todos los trabajadores del país.
- Las actividades también se suspenderán el lunes 5 de mayo, en conmemoración de la Batalla de Puebla.
- Diez días después, el jueves 15 de mayo no habrá clases debido al Día del Maestro.
- El viernes 30 de mayo los alumnos no irán a clases debido al Consejo Técnico Escolar.
¿Cuándo no hay clases en 2025, de acuerdo con el calendario de la SEP?
La Secretaría de Educación Pública federal considera los siguientes días en los que los alumnos de preescolar, primaria y secundaria no asistirán a clases, en lo que resta del periodo escolar 2024-2025:
- Lunes, 5 de mayo de 2025 (Suspensión de labores).
- Jueves, 15 de mayo de 2025 (Suspensión de labores).
- Viernes, 30 de mayo de 2025 (Consejo Técnico Escolar).
- Viernes, 27 de junio de 2025 (Consejo Técnico Escolar).
- Viernes, 11 de julio de 2025 (Registro de calificaciones).
Con información de Michelle del Campo.