Ciudad de México — Un grupo de congresistas pidió al Gobierno de México analizar una iniciativa en materia de criptomonedas durante la reunión que sostuvieron con la presidenta Claudia Sheinbaum el viernes 25 de julio.
La mandataria dijo que recibieron en Palacio Nacional a los legisladores de los partidos Demócrata y Republicano a petición del embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, quien también estuvo en el encuentro.
Ver más: Victoria para el mercado cripto: EE.UU. aprueba la primera ley federal sobre stablecoins
“Recientemente ellos aprobaron en el congreso una ley relacionada con monedas digitales, vamos a ponerle así, plantearon que lo pudiéramos analizar. No lo hemos analizado, pero el secretario de Hacienda estuvo presente en la reunión y planteó que se iba a analizar esta iniciativa”, dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa.
La mandataria dijo que la reunión fue cordial y que también se abordó la política de seguridad y la perspectiva de México sobre el efecto de los aranceles en la relación bilateral.
La petición se da en medio de las negociaciones entre ambas naciones para evitar la imposición de aranceles el próximo 1 de agosto.
El sábado, Johnson agradeció a la presidenta de México por la reunión y dijo que reafirmaron el compromiso de trabajar juntos en beneficio de ambos países.
Le agradezco a la presidenta @Claudiashein por una muy buena reunión con la delegación bipartidista del Congreso de los EE.UU. encabezada por @RepFrenchHill. Abordamos temas clave para ambas naciones y reafirmamos nuestro compromiso de trabajar juntos en beneficio de 🇺🇸 y 🇲🇽. La… pic.twitter.com/HgTpLj33k6
— Embajador Ronald Johnson (@USAmbMex) July 26, 2025
El pasado 17 de julio, el Congreso estadounidense aprobó la denominada Ley GENIUS, la primera legislación federal para regular a las stablecoins o criptomonedas estables, un tipo de activo digital cuyo precio está asociado a otro, por ejemplo, a una moneda fiduciaria como el dólar.
El presidente Donald Trump prometió desde su campaña presidencial convertir a Estados Unidos en la “capital cripto del planeta”. Tanto el mandatario como su familia tienen vínculos con empresas de activos digitales, entre ellas World Liberty Financial.
México ha tenido una postura distinta sobre las criptomonedas, Banco de México ha reiterado su preferencia por mantener una “sana distancia” entre estos activos digitales y el sistema financiero.