Constellation Brands invertirá US$1.000 millones en México este año

La compañía destinará la mayor parte de su gasto de capital en 2025 a México, donde tiene una planta en construcción.

Bottles of Constellation Brands Inc. Corona beer sit on display for sale inside a BevMo Holdings LLC store in Walnut Creek, California, U.S., on Wednesday, Jan. 3, 2018. Constellation Brands Inc. is scheduled to release earnings figures on January 5. Photographer: David Paul Morris/Bloomberg
09 de abril, 2025 | 05:59 PM

Ciudad de México — Constellation Brands (STZ), un productor de cerveza que comercializa las marcas de Grupo Modelo en Estados Unidos, mantendrá el mismo monto de inversión en México durante el año fiscal 2026 pese al impacto que la empresa anticipa en sus resultados por los aranceles.

Ver más: México y Canadá se mantienen fuera de aranceles recíprocos tras nueva decisión de Trump

PUBLICIDAD

La empresa prevé gastos de capital (Capex) por aproximadamente US$1.200 millones, una cifra 7,7% inferior al año previo, de acuerdo con la guía publicada en su reporte financiero. De esa cantidad, US$1.000 millones serán para las operaciones de cerveza en México.

La compañía señaló que del año fiscal 2026 al año fiscal 2028 destinará US$2.000 millones en Capex para continuar la construcción de su tercera planta en el país, ubicada en el estado de Veracruz, así como otras adiciones a los complejos existentes.

Con estos proyectos, la empresa espera incrementar su capacidad de producción de 48 millones de hectolitros a 55 millones para el cierre del año fiscal 2028.

Aranceles impactan proyecciones

Constellation Brands incorporó en su guía el impacto que anticipa por los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump el pasado 2 de abril —que establecieron una tarifa base de 10% y tarifas más altas actualmente en pausa a decenas de países— así como los aranceles de represalia que dio a conocer Canadá el 4 de marzo.

La empresa prevé que sus ventas netas orgánicas en el año fiscal 2026 oscilarán entre una caída de 2% a un crecimiento de 1%, con un avance de hasta 3% en la categoría de cerveza y una caída de hasta 20% en vinos y licores.

La compañía también anunció una desinversión de algunas de sus marcas de vino de menor precio.

PUBLICIDAD

En al año fiscal 2025, las ventas netas de la compañía crecieron 2%, ante una desaceleración en el volumen a medida que los consumidores redujeron su gasto.

La cervecera también revisó sus pronósticos a mediano plazo para los años fiscales de 2027 y 2028. Ahora espera un crecimiento en ventas de alrededor de 2% a 4%, respecto al rango previo de 6% a 8%.

El margen operativo para el periodo mejoró de un rango de 35% a 36%, cuando se esperaba en 33% a 35%. El gasto de capital se reducirá 40% anual en 2027 y 35% en 2028.