Cuáles son los bancos mexicanos de importancia sistémica y qué pasa si quiebran

El regulador financiero CNBV designó a Citi México como el nuevo banco de importancia sistémica en México.

Cuáles son los bancos mexicanos de importancia sistémica y qué pasa si quiebran.
17 de abril, 2025 | 02:00 PM

Ciudad de México — El regulador financiero CNBV designó a Citi México como el nuevo banco de importancia sistémica en México

La Junta de Gobierno del regulador financiero Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) designó a ocho bancos en México como instituciones de importancia sistémica local.

PUBLICIDAD

Siete de los bancos ya habían sido designados previamente: BBVA, Santander, Banorte, Banamex, Scotiabank, HSBC e Inbursa; y este año se añadió a la lista a Citi México, tras la separación con Banamex.

Ver más: Citi quiere mejorar el desempeño de Banamex en camino a la OPI

Las instituciones de importancia sistémica local son aquellas que en caso de quiebra pueden afectar la estabilidad del sistema financiero o de la economía del país, de acuerdo con el regulador.

Por ello, los bancos designados tienen la obligación de constituir suplementos de capital adicionales al índice de capitalización mínimo que deben tener todas las instituciones bancarias en el país, de 10.5%.

El nivel adicional de capital se determina conforme al grado de importancia sistémica de los bancos designados y en 2025 quedó de la siguiente forma:

  • Inbursa, HSBC, Scotiabank y Citi: 0.60 puntos porcentuales adicionales.
  • Banamex y Banorte: 0.90 puntos porcentuales adicionales.
  • Santander: 1.20 puntos porcentuales adicionales.
  • BBVA: 1.50 puntos porcentuales adicionales.

La Junta de Gobierno de la CNBV evalúa y determina anualmente cuáles son los bancos de importancia sistémica considerando la información al cierre del año previo de la evaluación correspondiente, la cual debe presentarse a más tardar cada abril.

PUBLICIDAD

El regulador financiero reporta mensualmente los índices de capitalización de todos los bancos que operan en el país como una de las medidas para detectar de forma oportuna problemas de solvencia en las instituciones.

Esta historia fue actualizada el 18 de abril para incluir el nombre de un banco en el tercer párrafo