¿Cuánto aumentará el salario mínimo en 2026? Esto prevé Sheinbaum

La presidenta dijo que el objetivo que tiene en su sexenio es que en 2030 un salario mínimo alcance para comprar 2,5 canasta básicas.

El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos acordó aumentar el salario mínimo a MXN$278,80 diarios para 2025.
12 de septiembre, 2025 | 11:39 AM

Ciudad de México — Conforme se aproxima el fin de año comienzan las preguntas sobre cuánto podría aumentar el salario mínimo en México en 2026. La presidenta Claudia Sheinbaum tiene un estimado del porcentaje que podría incrementarse el salario el próximo año.

El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) acordó aumentar el salario mínimo a MXN$278,80 diarios para 2025, el primer año del sexenio de Sheinbaum.

PUBLICIDAD

Lo anterior implicó un incremento al salario mínimo general de 12% para 2025, en el cual estuvieron de acuerdo los empresarios, sindicatos y Gobierno.

Ver más: Más deuda y rescate de Pemex, ¿por qué hay dudas del plan fiscal 2026 de Sheinbaum?

Sheinbaum dijo en su conferencia matutina del viernes 12 de septiembre que el objetivo que tiene en su sexenio es que en 2030 un salario mínimo alcance para comprar 2,5 canasta básicas. “Este es el objetivo y lo vamos a alcanzar”, afirmó.

PUBLICIDAD

Con el salario mínimo vigente en 2025 -apuntó- alcanza para comprar 1.7 canastas básicas.

La presidenta dijo que se trabaja conjuntamente tanto con la representación de trabajadores como con empleadores para alcanzar la meta sexenal.

Ver más: Explosión de Gas LP evidencia problemas de un mercado que vale US$9.000 millones en México

A pregunta expresa sobre si para 2026 el aumento al salario mínimo sería similar al 12% que subió en este 2025 (su primer año de Gobierno), la mandataria respondió:

PUBLICIDAD

“Puede seguir aumentando el mismo porcentaje y llegaríamos a las 2.5 canasta básicas, evidentemente manteniendo la inflación en máximo 4%”

Claudia Sheinbaum, presidenta de México

Si se materializa el incremento de 12%, el salario mínimo general rondaría los MXN$310 diarios para 2026, de acuerdo con un calculo de Bloomberg Línea.

En el Paquete Económico 2026, la Secretaría de Hacienda estimó que la inflación general cerrará el 2025 en un nivel de 3,8% y que el siguiente año bajará aún más hasta 3% al final del periodo.

Banco de México (Banxico), la institución que tiene el mandato constitucional de mantener la inflación baja y estable, estima que la inflación se ubique en 3,7% promedio en el cuarto trimestre de este año y en 3% en el cuarto trimestre de 2026, un nivel que es el objetivo.

Sin embargo, los analistas consultados para la Encuesta Citi de Expectativas proyectan la inflación general para finales de 2025 en 4% y para cierre de 2026 la esperan en 3,75%, en ambos casos son niveles por encima de los esperados tanto por Banxico como por la Secretaría de Hacienda.

Ver más: Sheinbaum cobrará más impuestos a bancos, fintechs, ahorros, refrescos y hasta videojuegos

Durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador el salario mínimo registró aumentos a dos dígitos: en 2019 se logró un aumento de 16,2%; para 2020 alcanzó 20%; en 2021 fue de 15%; en 2022 fue de 22% y en 2023 el alza fue de 20%.

En 2019, el primer año del Gobierno de AMLO, como se le conoce al expresidente, el salario mínimo era de MXN$88 diarios y para 2024, último año de la presente administración, ascendió a MXN$248,93 diarios.

La Conasami publicó una nota el 29 de agosto en la que señaló que el aumento del salario mínimo en el periodo 2018-2024, el sexenio de AMLO, tuvo un impacto en la reducción de la pobreza.

Señaló que entre 2018 y 2024 la tasa de pobreza se redujo en 6,1 puntos porcentuales debido al salario mínimo. En otras palabras, de las 13,4 millones de personas que salieron de la pobreza en el periodo, 6,6 millones se pueden atribuir exclusivamente a los incrementos del salario mínimo.

El Inegi reportó el 13 de agosto la Medición de la Pobreza Multidimensional, en sustitución del Coneval que fue extinto por AMLO. Los resultados arrojaron que el número de personas en pobreza bajó de 51,9 millones en 2018 a 38,5 millones en 2024, lo que implicó 13,4 millones menos pobres en México en el periodo de referencia.

PUBLICIDAD