De bicicletas a zapatos: Gobierno de Sheinbaum pone la lupa comercial a productos asiáticos

El Gobierno de México está activando una nueva serie de medidas comerciales con miras a productos de origen asiático, principalmente provenientes de China.

Bicicletas eléctricas
13 de agosto, 2025 | 09:39 AM

Ciudad de México — México está activando diversos mecanismos comerciales que ponen la lupa a productos asiáticos, en medio de las presiones arancelarias de Estados Unidos y una estrategia tendiente a sustituir importaciones fuera del T-MEC.

Las medidas, dadas a conocer en los últimos dos días, tienen en la mira artículos de consumo, como el calzado y bicicletas; también considera acciones contra insumos como conexiones de acero al carbón y recubrimientos cerámicos.

PUBLICIDAD

Ver más: Shein y Temu en la mira: México sube impuesto de importación para compras en línea fuera del T-MEC

¿Quieres importar? Paga los impuestos“, dijo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ante productores de calzado.

El Gobierno de México puso en marcha una nueva serie de medidas comerciales con miras a productos de origen asiático, principalmente provenientes de China, luego de que a finales de 2024 estableció acciones similares sobre artículos textiles.

PUBLICIDAD

Ebrard prometió el martes 12 de agosto a productores de calzado, ubicados en el estado de Guanajuato, que en los próximos días entrará en vigor un decreto que prohibirá la importación temporal de calzado bajo el programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación, conocido como IMMEX.

Este mecanismo permite a los fabricantes extranjeros importar materias primas, libres de impuestos y aranceles, bajo la condición de que el 100% de todos los productos terminados se exporten. A ojos de Gobierno, el programa está siendo aprovechado para importar calzado que no se usa en procesos manufactureros, sino que se vende en el mercado mexicano sin pagar impuestos o aranceles.

“Ya basta y se acabó. Significa que no podrá ser ya importado a México calzado terminado (de países con los no tenemos acuerdo de libre comercio) que no pague impuestos”, dijo Ebrard.

Adicionalmente, la Secretaría de Economía dio a conocer hoy el inicio de una investigación antidumping sobre las importaciones de bicicletas de origen chino, a solicitud de productores nacionales como Bicicletas Mercurio, Veloci y Benotto.

PUBLICIDAD

De acuerdo con los productores, el ingreso de estos productos se realizó en volúmenes significativos entre 2022 y 2024, vinculados a una posible práctica de discriminación de precios, “en niveles superiores al de minimis”.

“Existen elementos suficientes para presumir que (...) las importaciones de bicicletas para adulto originarias de China se efectuaron en presuntas condiciones de discriminación de precios y causaron daño material a la rama de producción nacional”, señala la resolución publicada en el Diario Oficial de la Federación este miércoles.

La Secretaría de Economía dio a conocer hoy el inicio un proceso de investigación similar contra las importaciones de recubrimientos cerámicos para piso y muro originarias de India.

En los próximos días, los diversos actores involucrados deberán presentar pruebas, antes de que México decida si establece o no medidas antidumping.

Además, confirmó el mantenimiento de las cuotas antidumping a las importaciones conexiones de acero al carbón para soldar provenientes de China.

Estas medidas coinciden con la estrategia del Gobierno de México, bajo el Plan México, de sustituir importaciones provenientes de Asia, a la par de que prepara la revisión del T-MEC, el acuerdo comercial que mantiene con Estados Unidos y Canadá.

El T-MEC “es la única forma de enfrentar con éxito la competencia económica y comercial con China. América del Norte debe consolidarse como una región económica que avance cada vez más en la independencia de las importaciones de otras regiones del mundo”, señaló la presidenta de México, Claudia Sheinbaum en marzo de este año.

Con información de Zenyazen Flores

PUBLICIDAD