Bloomberg — Ovidio Guzmán López, el hijo del capo del cártel de la droga de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, se declaró culpable el viernes 11 de julio de cargos federales de narcotráfico y aceptó cooperar con los fiscales estadounidenses testificando contra otros acusados.
Guzmán López, de 35 años, compareció el viernes ante un tribunal federal de Chicago, donde se declaró culpable de dos cargos de participar en una empresa criminal continua y dos cargos de conspiración para distribuir drogas, dijeron los fiscales en un comunicado. También aceptó renunciar a US$80 millones.
Ver más: Estados Unidos bloquea activos de los hijos de “El Chapo” Guzmán por tráfico de fentanilo
Guzmán López admitió que él y sus tres hermanos -conocidos como “los Chapitos”- asumieron el liderazgo del cártel tras la detención en 2016 de su padre, condenado en Nueva York en 2019 por dirigir una empresa criminal, según el gobierno.
“La histórica declaración de culpabilidad de hoy envía otro mensaje claro de que esta administración va a acabar y hacer rendir cuentas a las organizaciones criminales transnacionales y a sus miembros y asociados de más alto rango”, dijo en un comunicado Andrew S. Boutros, fiscal de Estados Unidos en Chicago.
Ver más: Gobierno de AMLO detiene a Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’: medios
Según el acuerdo de culpabilidad, Guzmán López deberá “cooperar plena y verazmente en cualquier asunto en el que se le pida que coopere”, incluidas las investigaciones de “cualquier procedimiento penal, civil o administrativo”.
Se enfrenta a una posible cadena perpetua, según EE.UU., pero los fiscales podrían recomendar una pena menor en función de su grado de cooperación.
Su abogado, Jeffrey Lichtman, declinó hacer comentarios sobre la declaración de culpabilidad de su cliente.
Ver más: EE.UU. ofrece recompensa de US$5 millones por los hijos de ‘El Chapo’ Guzmán
Guzmán López admitió que ayudó a supervisar la producción y el contrabando de grandes cantidades de heroína, cocaína, metanfetaminas y fentanilo desde Centroamérica y Sudamérica a Estados Unidos entre mayo de 2008 y octubre de 2021, junto con su padre y sus hermanos, según el acuerdo de culpabilidad. También había sido acusado en Nueva York de participar en tráfico de drogas entre 2014 y 2023.
El viernes, admitió haber actuado como “coordinador logístico” del cártel en nombre de su padre y haber hecho que se blanquearan y transfirieran las ganancias de la droga de Estados Unidos a México, según el acuerdo de culpabilidad.
También hizo que se importaran grandes cantidades de cocaína y otros productos químicos relacionados con la droga desde países sudamericanos, como Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Panamá, Costa Rica, Honduras y Guatemala a México, utilizando aviones de carga y privados, submarinos, buques portacontenedores pesqueros, autobuses, trenes y automóviles.
Guzmán López fue detenido por las autoridades mexicanas en 2023 y extraditado a Estados Unidos, acusado por las autoridades de contribuir a la epidemia de opioides.
Los medios de comunicación informaron el año pasado de que había entrado en un programa de protección de testigos. Uno de sus hermanos también se entregó a las autoridades estadounidenses junto con un rival en 2024, lo que provocó una oleada de violencia en su estado natal.
Varios otros miembros de la familia fueron a EE.UU. a principios de este año como parte de lo que un alto funcionario mexicano dijo que era una negociación con las autoridades estadounidenses.
“El Chapo” cumple actualmente cadena perpetua en EE.UU. tras ser condenado en un juicio federal en Brooklyn, Nueva York. El cártel de Sinaloa sigue siendo una de las dos principales entidades criminales que operan en México, incluido el cártel Jalisco Nueva Generación, aunque grupos armados más pequeños operan en gran parte del país, controlando la extorsión y el contrabando.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha respondido a las presiones de la administración Trump aumentando las incautaciones de drogas. Ha pedido a sus homólogos estadounidenses que tomen medidas enérgicas contra el flujo ilegal de armas a México y contra las redes de narcotraficantes estadounidenses. Miembros de su gabinete se encontraban en Washington el viernes para mantener conversaciones sobre temas relacionados con la seguridad y el comercio.
El caso es EE.UU. contra Guzmán López, 09-CR-383, Tribunal de Distrito de EE.UU. para el Distrito Norte de Illinois (Chicago)
Lea más en Bloomberg.com