Bloomberg — El Departamento del Tesoro estadounidense ha lanzado una nueva advertencia para que los bancos estén atentos a los cárteles de la droga mexicanos que utilizan las redes chinas de lavado de dinero para ocultar sus beneficios.
Ver más: Bancos mexicanos se reunirán con autoridades financieras de EE.UU. tras señalamientos de lavado
La Red para el Control de Delitos Financieros (FinCEN por sus siglas en inglés) del Tesoro identificó unos US$312.000 millones en transacciones potencialmente vinculadas a los narcos mexicanos y a entidades chinas de blanqueo de dinero durante cinco años comprendidos entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2024, según un comunicado.
“Las redes chinas de blanqueo de dinero son globales y omnipresentes, y deben ser desmanteladas”, dijo la directora de FinCEN, Andrea Gacki, en un comunicado. La advertencia de la agencia a los bancos pretende “poner en quiebra a las organizaciones criminales transnacionales y a quienes las facilitan”, añadió.
Ver más: María del Carmen Bonilla: de timonear la deuda a serenar inversionistas y supervigilar bancos
De esas transacciones, la gran mayoría -US$246.000 millones- fueron presentadas por bancos. Las empresas de servicios monetarios, que facilitan giros postales y otros tipos de transferencias monetarias, representaron US$42.000 millones del total, mientras que las transacciones de valores y futuros supusieron US$23.000 millones.

Las redes chinas de lavado de dinero, que surgieron en parte como consecuencia de los límites impuestos tanto por México como por China a las cantidades y tipos de transacciones que sus ciudadanos pueden realizar utilizando dólares estadounidenses, “permiten a los cárteles envenenar a los estadounidenses con fentanilo, llevar a cabo el tráfico de seres humanos y sembrar el caos entre las comunidades”, declaró John Hurley, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera.
FinCEN ha dado a los bancos una lista de “señales de alarma” a las que deben prestar atención, como documentos de identificación sospechosos, casos de transacciones inusuales o riqueza inexplicable.
Los bancos y otras instituciones financieras están obligados a vigilar e informar de estas actividades inusuales y podrían ser objeto de sanciones si no lo hacen en virtud de las obligaciones que les impone la Ley de Secreto Bancario.
Lea más en Bloomberg.com
Esta historia fue corregida a las 10:24 (Ciudad de México) en el párrafo dos, señalando que el organismos se trata de la Red para el Control de Delitos Financieros.









