Ciudad de México — La Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal 2026 avanzaron en su proceso de dictaminación en la Cámara de Diputados con muy pocos cambios respecto de la propuesta que envió la presidenta Claudia Sheinbaum en el Paquete Económico.
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó esta noche las iniciativas de Ley de Ingresos, Ley de Derechos, Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y Código Fiscal de la Federación (CFF) que estarán vigentes en 2026, el segundo año del sexenio.
Los dictámenes fueron avalados con la mayoría de Morena y sus aliados, mientras que la oposición votó en contra al argumentar que se cobrarán más impuestos a los mexicanos. Los dictámenes fueron remitidos a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para su discusión en el Pleno.
Ver más: SAT promete diálogo a trabajadores tras paro de labores en algunas oficinas
Carol Antonio Altamirano, presidente de la Comisión de Hacienda, presentó los fundamentales macroeconómicos que estima la Secretaría de Hacienda para el próximo año y aseguró que la Ley de Ingresos busca consolidar una recaudación eficiente y mantener la sostenibilidad fiscal.
Se proyecta un crecimiento económico de entre 1,8% y 2,8% en 2026, un tipo de cambio promedio MXN$19,30 por dólar, una plataforma de producción petrolera de 1,8 millones de barriles diarios y un precio promedio de US$54,9 por barril.
Con estas variables, se plantean ingresos totales por MXN$10,1 billones para 2026, de los cuales MXN$5,8 billones serán ingresos tributarios.
Ajustes a la Ley de Ingresos 2026
Los diputados realizaron tres cambios a la iniciativa de Ley de Ingresos que presentó Sheinbaum: tasa de retención a plataformas digitales, tasa cero a productos menstruales y adeudos con el ISSSTE.
En el caso de las plataformas digitales, los diputados aprobaron reducir la tasa de retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de 4% que propuso Sheinbaum a 2,5%.
El segundo cambio consistió en la tasa 0% a productos de higiene menstrual. Se adicionó una fracción al artículo 25 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado con el fin de ampliar el tratamiento de la tasa cero a productos menstruales para que no se limite exclusivamente a las toallas sanitarias, tampones y copas para la gestión menstrual.
Este cambio busca abarcar otros productos considerados materiales de higiene menstrual, como calzones reutilizables como desechables.
Ver más: Meta de recaudación del SAT cobra la factura a condiciones laborales de trabajadores
Y el tercer ajuste está relacionado con los adeudos con el ISSSTE. Con el fin de apoyar a las entidades federativas que tienen adeudos con el ISSSTE, se faculta a ese instituto para descontar hasta el 100% de los intereses moratorios, actualizaciones y recargos adeudados.
Miscelánea Fiscal 2026: los cambios

La Comisión de Hacienda presentó dictámenes con cinco cambios a la iniciativa de Sheinbaum: dos cambios al Código Fiscal, dos cambios a la Ley del IEPS y un ajuste en la Ley de Derechos.
Uno de los principales cambios está relacionado con las plataformas digitales.
La iniciativa de Sheinbaum planteó adicionar el artículo 30-B del CFF para establecer la obligación de las plataformas digitales de permitir a las autoridades fiscales, en forma permanente, el acceso en tiempo real a la información que obre en sus sistemas o registros, que esté relacionada con las operaciones de los servicios digitales que proporcionen.
Los diputados aprobaron un ajuste para aclarar que el acceso en línea y en tiempo real a la información de las plataformas digitales, únicamente será respecto de aquella información que permita a las autoridades fiscales comprobar el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales.
Los diputados dijeron que con este cambio se busca establecer límites a la autoridad fiscal y prevenir o evitar abusos, con lo cual se respetarán los derechos humanos de privacidad y a la protección de datos personales.
Ver más: Diputados aprueban en lo general reforma a Ley de Amparo y eliminan artículo controvertido
Otro cambio en el CFF está vinculado con los plazos en la transferencia de recursos. Los diputados modificaron los plazos para que las entidades financieras informen a la autoridad fiscal que ordenó la transferencia, el monto del crédito fiscal transferido y para que la autoridad fiscal notifique al contribuyente la transferencia de los recursos que ya se encuentran invertidos.
Los dos cambios a la Ley del IEPS están relacionados con productos que contienen nicotina y sueros orales.
En el caso de los productos que contienen nicotina, se modifica la tasa para otros productos que contengan nicotina del 200% al 100%. Los diputados consideraron que imponer una carga tributaria con una tasa de 200% en los términos planteados en la iniciativa presidencial podría tener impacto no deseado como el desarrollo del comercio ilícito de bolsa de nicotina.
Sobre los sueros orales, en el artículo octavo, fracción primera, los diputados establecieron que no pagaran IEPS las enajenaciones de sueros orales que solo contengan todas y cada una de las siguientes sustancias, glucosa anidra, cloruro de sodio, cloruro de potasio y citrato crisódico.
También se clarifica que no se pagará por las importaciones de sueros orales que contengan todas y cada una de las sustancias mencionadas, lo anterior para evitar dar carga fiscal del IEPS a los sueros que se produzcan siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
Por lo tanto -matizaron- causarán IEPS los sueros orales que no contengan solamente el total de las sustancias referidas.
Ver más: Uber, Rappi y DiDi desafilian a 149.034 trabajadores de la seguridad social en septiembre
Y el último cambio en la Ley de Derechos consistió en modificar el artículo 29-D para actualizar los derechos por inspección y vigilancia que pagan las casas de bolsa y de cambio.
Asimismo, los almacenes generales de depósito, los fondos de inversión, las instituciones de banca múltiple y de la banca de desarrollo entre otras instituciones financieras.
Los diputados explicaron que las modificaciones son para efecto de eliminar el rezago en las cuotas por el aumento acumulado de la inflación y con el objetivo de que las instituciones financieras contribuyan de manera justa al costo real del servicio que recibe.
Los diputados dijeron que, durante la discusión en el Pleno de la Cámara de Diputados, que eventualmente ocurrirá este miércoles 15 de octubre, se podrían presentar mas cambios a la Miscelánea Fiscal.