Diputados aprueban en lo general reforma a Ley de Amparo y eliminan artículo controvertido

La Cámara de Diputados eliminó un artículo añadido en el Senado que permitía que los juicios anteriores se juzgaran en virtud de la nueva reforma.

President Sheinbaum Delivers First Year Report
Por Alex Vásquez - Gonzalo Soto
14 de octubre, 2025 | 05:35 PM

Bloomberg — La Cámara de Diputados de México aprobó en términos generales la propuesta gubernamental de reforma a la Ley de Amparo, que busca reducir drásticamente el número de procesos judiciales prolongados mediante el uso de amparos interminables.

Ver más: SAT promete diálogo a trabajadores tras paro de labores en algunas oficinas

PUBLICIDAD

La reforma, que ya había recibido luz verde de la mayoría del partido gobernante Morena en el Senado, fue aprobada el martes 14 de octubre con 345 votos a favor, 131 en contra y tres abstenciones.

Las discusiones continúan en la Cámara de Diputados, donde se espera que sea aprobada en su totalidad por la noche, una vez que se hayan abordado los cambios propuestos, principalmente por los legisladores de la oposición.

La presidenta Claudia Sheinbaum, que envió la propuesta al Congreso el mes pasado, sostiene que las empresas o personas económicamente poderosas, como el multimillonario Ricardo Salinas, utilizan las medidas cautelares para retrasar el cumplimiento de las decisiones, especialmente las relacionadas con deudas fiscales.

PUBLICIDAD

Con la reforma, el gobierno podría evitar nuevas audiencias sobre asuntos que han sido resueltos definitivamente por los tribunales.

“Durante años, vimos cómo se usaba el amparo para dilatar la justicia, frenar políticas públicas, evadir responsabilidades fiscales o proteger intereses contrarios al bien común”, dijo Julio César Moreno, legislador de Morena y presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara Baja, en declaraciones durante el debate transmitido por internet.

La oposición afirma que la reforma limita las herramientas de que disponen los ciudadanos para protegerse de la extralimitación del gobierno.

Si bien la propuesta mantiene los recursos de amparo, pretende garantizar que no se utilicen para subvertir las acciones gubernamentales emprendidas en interés público o para eludir obligaciones legales.

PUBLICIDAD

La propuesta incluye herramientas de digitalización para agilizar el proceso de protección de estos derechos, incluida una reducción del papeleo, según los legisladores del partido gobernante.

La Cámara de Diputados eliminó un artículo añadido en el Senado que permitía que los juicios anteriores se juzgaran en virtud de la nueva reforma. La reforma exigirá ahora que los procesos judiciales anteriores se juzguen en virtud de la ley anterior.

La modificación de la Ley de Amparo ha sido controvertida desde el principio, sobre todo entre los abogados, que consideran que esta iniciativa perjudica los derechos fundamentales y el fácil acceso a la justicia.

El diputado José Lixa Abimerhi, del partido opositor Partido Acción Nacional (PAN), afirmó que la reforma perjudica los derechos de la gente común en beneficio del gobierno, dado que no se pueden garantizar protecciones contra decisiones de “interés público”.

“Hoy les dan la espalda a los colectivos feministas, a las comunidades indígenas y a los defensores de los derechos humanos”, afirmó Lixa en un comunicado enviado por la Cámara de Diputados, refiriéndose al partido gobernante.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD