Ciudad de México — La Cámara de Diputados aprobó esta noche la reforma a Ley Aduanera que envió la presidenta Claudia Sheinbaum para aumentar los controles en las aduanas del país y combatir la evasión y elusión fiscal mediante una batería de modificaciones legales.
La supermayoría de Morena y sus aliados del Partido del Trabajo y Partido Verde aprobaron la reforma con 338 votos en lo general y 324 votos en lo particular. La oposición presentó propuestas de cambios al dictamen de la reforma, pero ninguna reserva fue admitida a discusión.
El dictamen fue enviado al Senado para que sea discutido y aprobado y, posteriormente, sea remitido al Ejecutivo federal para que surta efectos.
Ver más: Combate al huachicol fiscal dará recaudación récord en aduanas de México: Hacienda
La reforma a la Ley Aduanera fue enviada a los diputados por Sheinbaum el 9 de septiembre, un día después de que se entregó al Congreso el Paquete Económico 2026.
La reforma implicó la modificación de 65 artículos y añadió 44, a fin de elevar los controles en las aduanas del país que se han colocado en la mira por casos de corrupción, contrabando de mercancías provenientes, principalmente de Asia, y por detección de huachicol fiscal.
Agentes aduanales, en la mira
La reforma a la Ley Aduanera contempla diversos cambios en la figura de agentes aduanales, quienes verán un aumento en la carga de responsabilidades producto de los cambios que quiere el Gobierno de Sheinbaum para controlar el paso de las mercancías.
Al mismo tiempo, los agentes verán más controles sobre su actuar, al ser el filtro de las mercancías que ingresan al país y de las que depende una millonaria recaudación fiscal.
La iniciativa que aprobaron los diputados sufrió cambios respecto de la propuesta que envió Sheinbaum para los agentes aduanales.
Ver más: Huachicol fiscal: el problema multimillonario que se escurre por las fronteras de México
La reforma presidencial planteó eliminar el carácter vitalicio para las patentes aduanales y que estas tuvieran una vigencia de 10 años. Luego de diversas reuniones entre los implicados con el Gobierno y diputados, los legisladores aprobaron que las patentes tengan una vigencia de 20 años prorrogables por un plazo igual.
La bancada de Morena argumentó que la modificación busca brindar certeza a los agentes y agencias respecto de las inversiones que han realizado en infraestructura, capacitación y desarrollo para brindar sus servicios.
Además, se modificó la propuesta relativa al plazo para la certificación de los agentes aduanales, a efecto de que mantengan su patente, el cual pasaría de dos a tres años.
La reforma aprobada establece la corresponsabilidad solidaria de los agentes aduanales, mejora las obligaciones en materia documental y aumenta los controles a las operaciones aduaneras.
Los agentes aduaneros deberán verificar que importadores y exportadores cuenten con los documentos que acreditan las regulaciones y restricciones no arancelarias, y asegurarse de que quienes solicitan operaciones estén plenamente identificados, tengan la infraestructura necesaria y no tengan vínculos con quienes realicen facturaciones simuladas.
César Rendón, diputado del PAN, criticó que los cambios en los agentes aduanales crean incertidumbre jurídica, ya los “castiga” y rompe la corresponsabilidad entre el Estado y los coadyuvantes aduanales. “Los agentes aduanales pasan de aliados del Estado a convertirse en sospechosos permanentes”.
La reforma también crea el Consejo Aduanero que se integrará por la Secretaría de Hacienda, el Servicio de Administración Tributaria, la Agencia Nacional de Aduanas y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
Este nuevo órgano será responsable de autorizar, prorrogar o cancelar patentes y permisos. También se reconoce de manera explícita a la Agencia Nacional de Aduanas de México y al Servicio de Administración Tributaria como autoridades aduaneras.