Ciudad de México — La debilidad del dólar daría a Banco de México (Banxico) margen para recortar la tasa de interés en la última reunión de política monetaria del 2025, incluso si la Reserva Federal (Fed) decide hacer un freno en la reducción del referencial, dijo el subgobernador Gabriel Cuadra.
Tras participar en la reunión trimestral del Centro de Modelística y Pronósticos Económicos de la UNAM, el subgobernador Cuadra fue cuestionado sobre si un alto en el recorte de tasa de la Fed limitaría a Banxico en su plan de reducir el referencial en la decisión de diciembre.
Ver más: Banxico transita a postura monetaria neutral y prepara pausa en recortes: analistas
Cuadra respondió que Banxico no decide mecánicamente respecto de lo que haga la Fed, sin embargo, anotó que, si bien actualmente el diferencial está por debajo del promedio histórico, existe margen para que se reduzca todavía más ese diferencial.
“Hay elementos como el debilitamiento generalizado del dólar que hemos observado en este año, que pudiera dar margen para que pudiera recortarse todavía más el diferencial. No quiere decir necesariamente que lo vayamos a hacer, pero hay margen para poder hacerlo”
Gabriel Cuadra, subgobernador de Banxico.
El 29 de octubre la Fed recortó la tasa en un cuarto de punto para dejarla en un rango entre 3,75% y 4%. Una semana después, Banxico continuó su ciclo bajista y en su anuncio monetaria del 6 de noviembre redujo la tasa de interés en 25 puntos base para situarla en 7,25%.
Por lo tanto, el diferencial se estacionó en 325 puntos base, que resultan de la diferencia entre la tasa nominal de México y la de Estados Unidos. El diferencial de tasas cobra importancia porque es el incentivo que se otorga a los inversionistas para que se queden en el mercado mexicano.
Ver más: Jonathan Heath ve un alto en el ciclo de tasas a la baja de Banxico hacia mediados de 2026
El diferencial histórico de tasas entre ambos bancos centrales es de 460 puntos base promedio de 2008 a 2019, de acuerdo con una presentación de Cuadra del 24 de octubre publicada en la página de Banxico. En esa presentación señala que el diferencial ha disminuido en 2025 y, a pesar de ello, el peso mexicano se ha apreciado.
“El desempeño de la actividad económica en Estados Unidos será por arriba del que tenemos en México, en ese sentido, eso dio margen para que nosotros recortáramos cuando la Fed no lo hizo. Actualmente sí, nuestro diferencial está por abajo del promedio histórico, y sí hay margen para que se reduzca todavía más ese diferencial”
Gabriel Cuadra, subgobernador de Banxico.
Cuadra dijo que el diferencial de tasas se estaría acercando a los niveles de 2014 y 2015, no obstante, apuntó que las condiciones ahora son distintas porque no solamente hay un debilitamiento generalizado del dólar, sino que se debe ver el diferencial ajustado por riesgo y comparado con el de otras economías emergentes.
“Actualmente hay un diferencial que sigue siendo alto dentro del conjunto de economías emergentes, son factores que habría que tomar en cuenta en nuestras decisiones”, sostuvo el banquero central.
El consenso de analistas consultados por la Encuesta Citi de Expectativas espera un último recorte de 25 puntos base en la decisión monetaria del 18 de diciembre, para dejar la tasa en un nivel de 7% al cierre de 2025.
En lo que va del 2025 el peso mexicano ha avanzado 11,25% frente al dólar. Mientras que el Índice Dólar, un indicador ponderado que mide el valor de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas, se ha contraído 8,24% durante el mismo periodo.
Menos crecimiento en 2025
El subgobernador Cuadra estimó que la economía mexicana podría crecer por debajo del 0,6% al cierre de 2025, luego de que en el tercer trimestre del año la actividad se contrajo.
Indicó que la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) el año pasado fue de 1,4% y para este año Banxico anticipa que la economía pudiera expandirse 0,6%, de acuerdo con su último pronóstico económico.
Sin embargo, recordó que en el tercer trimestre hubo una contracción del PIB y ello podría propiciar menor crecimiento.
“La expansión de la actividad económica en el presente año pudiera ser incluso menor de lo que actualmente estamos estimando de 0,6%”
Gabriel Cuadra, subgobernador de Banxico.
Banxico publicará el próximo 26 de noviembre su informe trimestral julio-septiembre 2025, en el que actualizará su estimado de crecimiento económico para este año y 2026.
Cuadra hizo énfasis en que el factor que ha sido más relevante para definir el comportamiento de la actividad económica en el presente año es la inversión, ya que ha tenido una contracción y tendencia descendente, tanto en maquinaria y equipo como en construcción.
Ver más: Caminos legales se cierran para Salinas Pliego tras fallo de la Corte sobre adeudos de impuestos
Aunado a ello, comentó que la baja inversión está asociada con la incertidumbre que han enfrentado las empresas en un entorno incierto que las ha llevado a posponer los proyectos de inversión.
El subgobernador refirió que los indicadores de confianza empresarial han tenido un descenso desde el año pasado y acumulan 8 meses en terreno pesimista. “Yo lo que diría es que en un contexto de incertidumbre y de menor confianza empresarial, la inversión ha mostrado una tendencia claramente a la baja. Una contracción”.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. dijo en una conferencia matutina del mes de julio que estaba de acuerdo con la baja de la tasa de interés porque ayuda a la inversión, y en septiembre, con motivo del centenario de Banxico, la mandataria refrendó su respeto a la autonomía del banco central.









