Economía de México se expande más rápido de lo esperado en el segundo trimestre

En comparación con el año anterior, el PIB aumentó un 0,1%, coincidiendo con la previsión media del consenso de Bloomberg.

Shipping containers at the Pantaco Intermodal Terminal in Mexico City, Mexico, on Monday, April 14, 2025. Railroad shares and multiples have been sliding this year as tariffs and other protectionist measures are posing threats to volumes and earnings. Photographer: Alejandro Cegarra/Bloomberg
Por Maya Averbuch
30 de julio, 2025 | 06:30 AM

Bloomberg — El crecimiento trimestral de México fue mayor de lo esperado en los tres meses hasta junio, ya que la segunda economía más grande de América Latina enfrenta dificultades por parte del gobierno estadounidense, que ha amenazado repetidamente con imponer aranceles.

El producto interno bruto aumentó un 0,7% en el segundo trimestre, una cifra superior a la estimación mediana del 0,4% de los economistas encuestados por Bloomberg.

PUBLICIDAD

Ver más: Nissan cesa operaciones en la que fue su primera planta en México

En comparación con el año anterior, el PIB aumentó un 0,1%, coincidiendo con la previsión media, según datos preliminares publicados el miércoles por el Inegi.

Mexico Grows More Than Forecast in Second Quarter | GDP rose 0.7% from 1Q; output climbs 0.1% from year ago

México es el principal socio comercial de Estados Unidos, y en los últimos meses, funcionarios que trabajan con la presidenta Claudia Sheinbaum han mantenido frecuentes conversaciones con la administración de Donald Trump sobre temas como la seguridad.

PUBLICIDAD

Sin embargo, los aranceles estadounidenses sobre productos como el acero, el aluminio y los automóviles han seguido afectando las exportaciones mexicanas.

La incertidumbre mundial también ha interrumpido la inversión, mientras las empresas esperan las normas comerciales definitivas.

Recientemente, la Casa Blanca amenazó con aumentar los aranceles sobre los productos no cubiertos por el tratado de libre comercio de América del Norte al 30% el 1 de agosto, un pequeño cambio respecto al 25% anterior, pero suficiente para poner en crisis la relación entre ambos países.

A medida que la economía estadounidense se debilita, existe preocupación por la futura demanda de bienes, incluso si las exportaciones son actualmente altas.

PUBLICIDAD

El menor gasto público tras la elección de Sheinbaum en junio del año pasado y el inicio de su mandato en octubre también han provocado una menor actividad en la actualidad.

México evitó por poco una recesión técnica a principios de 2025, con una expansión del 0,2% en el primer trimestre, tras contraerse en los últimos tres meses de 2024. La mayoría de los economistas definen una recesión técnica como dos trimestres consecutivos de contracción.

Mexico 1-Year Recession Probability Now Less Than 50% | Trade uncertainty, lower public spending drag on the economy

Desde la victoria de Trump, las empresas mexicanas se han estado preparando para un escenario de mayores tarifas, aumentando sus exportaciones a Estados Unidos y buscando proveedores de piezas en países distintos de China.

En su último informe trimestral de inflación, el banco central de México, Banxico, recortó drásticamente sus estimaciones de crecimiento para este año y el próximo ante las crecientes señales de que la actividad se está estancando. Sin embargo, el banco no prevé una recesión.

Banxico redujo su pronóstico de crecimiento del PIB para 2025 al 0,1% en su escenario central, desde el 0.6% anterior, según su informe trimestral.

El banco central prevé una expansión de la economía del 0,9% el próximo año, inferior al 1,8% estimado en el informe de febrero.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD