El mayor reto de Revolut será adaptar modelo de negocio a México: Moody’s

La calificadora señaló que la entrada de la institución financiera a México es positiva para el sistema bancario porque fomenta la competencia.

La app de Revolut en un smartphone en julio de 2024.
23 de octubre, 2025 | 07:10 PM

Ciudad de México — Revolut, la fintech británica que está próxima a iniciar operaciones como banco en México, tendrá como reto principal adaptar su modelo de negocio probado en Europa al mercado local, dijo la calificadora de riesgo Moody’s en una nota.

Aunque la agencia no espera que el banco presente una rentabilidad positiva en sus primeros años, consideró que puede alcanzar su punto de equilibrio en el mediano plazo si logra “tropicalizar” este modelo para realizar las eficiencias necesarias para incrementar su base de clientes, aunado a una franquicia de depósitos diversificada.

PUBLICIDAD

“Se espera que tanto la colocación crediticia como la captación de depósitos comiencen a crecer de forma acelerada a partir de 2026, una vez que el banco consolide su base de clientes y ofrezca la totalidad de su catálogo de productos”, mencionó Moody’s.

Ver más: Exclusiva: “Lanzaremos en semanas”, dice CEO de Revolut a su estreno como banco en México

Martín Masola, director financiero de Revolut, dijo en una entrevista previa que la expectativa es alcanzar el punto de equilibrio en los primeros cuatro a cinco años de operación.

PUBLICIDAD

Revolut obtuvo la autorización de inicio de operaciones el 17 de octubre y prevé comenzar a brindar servicios como banco en las próximas semanas.

La calificadora indicó que la estrategia de la entidad financiera en México se centra en remesas entre México y Estados Unidos, operaciones en divisas, transferencias internacionales y captación de depósitos.

Revolut planea lanzar productos de forma gradual hasta complementar su oferta en los próximos 24 meses, dijo a Bloomberg Línea el CEO del banco en México, Juan Guerra.

Moody’s señaló que la entrada de la institución financiera a México es positiva para el sistema bancario nacional porque fomenta la competencia, particularmente en el segmento digital.

PUBLICIDAD

La calificadora prevé que más jugadores se sumen al mercado en 2026, luego de haber solicitado licencias bancarias o estar pendientes de la autorización de inicio de operaciones, en la lista hay nombres como Nubank, Plata, Mercado Pago, Masari, Finsus y Femsa.

La agencia indicó que la incursión de nuevos jugadores en el sector bancario, ya sea obteniendo una licencia desde cero o comprándola, ha tenido resultados mixtos. Por ejemplo, Ualá tiene la mayor cartera reportada en etapa 3 (créditos con más de 90 días de retraso), Bineo de Banorte acumula pérdidas significativas y optó por vender su licencia a Klar, mientras Kapital consolidó una operación rentable tras comprar la mayoría de los activos de Grupo Financiero Intercam.

Agregó que Revolut Holdings, matriz del banco mexicano, mostró una posición financiera sólida al cierre de 2024 y es capaz de respaldar las operaciones de la subsidiaria mexicana, a la que consideró como un mercado estratégico para su estrategia de expansión en América Latina.

La calificadora S&P también confió en la alta importancia estratégica que tendrá Revolut México para su matriz y el respaldo con el que contará. La agencia asignó el 20 de octubre calificaciones crediticias de emisor de largo y corto plazo de ‘mxA+’ y ‘mxA-1’, respectivamente, el tercer mayor nivel en escala nacional.

S&P National Ratings anticipa que el banco crecerá aceleradamente en sus primeros años, en los que podría alcanzar una cartera de crédito cercana a MXN$4.500 millones al cierre de 2027, también estimó que en los primeros dos años la entidad reportará pérdidas, tendrá una generación de ingresos modesta y una participación de mercado limitada.

PUBLICIDAD