Ciudad de México — América Móvil (AMX), la empresa de telecomunicaciones fundada por el empresario Carlos Slim, el hombre más rico de Latinoamérica, enfrentó vientos en contra en su negocio móvil en México, que vinculó con la desaceleración de la actividad económica en el país.
Ver más: Carlos Slim presagia “años de tristeza” para mexicanos si economía crece debajo de 2%
La compañía registró un enfriamiento en los suscriptores de prepago, su principal fuente de clientes para su negocio de telefonía celular que opera bajo la marca Telcel, con un crecimiento de 0,5% durante el cuarto trimestre, de acuerdo con su reporte trimestral.
El prepago es un modelo popular de negocio en el que los clientes pagan por anticipado los servicios, sin estar comprometidos a un contrato o una renta mensual fija.
Esta línea de negocio incrementó 1,4% los ingresos durante los últimos tres meses del año, contrastando con el crecimiento de 4,1% registrado en el tercer trimestre.
Esto fue “debido a la desaceleración de la actividad económica para el periodo”, señaló América Móvil.
Los vientos en contra se vieron también reflejados una caída de 7,8% en la venta de equipos.
Durante el cuarto trimestre de 2024 la economía de México registró su primera contracción trimestral desde el tercer trimestre de 2021. La economía descendió -0,6% respecto al trimestre inmediato anterior.
Esta semana, en su tradicional conferencia anual, Carlos Slim presagió “años de tristeza” para los mexicanos y sus ingresos si la economía sigue con crecimientos por debajo del 2%.
En 2024, la economía mexicana creció 1,3%, de acuerdo con la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (EOPIB) del Inegi.
América Móvil contrae 47% sus utilidades en el cuarto trimestre
En términos generales América Móvil, que opera en América Latina y algunos mercados de Europa, reportó utilidades menores a las esperadas por los analistas, vinculadas a pérdidas cambiarias.
La matriz de Claro registró utilidades netas por MXN$9.500 millones durante el periodo de octubre a diciembre de 2024, lo que representó una caída de 47,5% respecto a lo registrado durante el mismo periodo del 2023, de acuerdo con su reporte de resultados.
La utilidad neta fue más de 50% menor a los MXN$19.400 millones esperados por el consenso de Bloomberg.
América Móvil señaló que esta contracción se debió a un mayor costo integral de financiamiento, como se le conoce a los intereses que paga una empresa por algún tipo de financiamiento, casi la mitad de los cuales se vincularon a pérdidas cambiarias.
A nivel operativo, durante este periodo, la empresa registró un incremento de 18% en sus ingresos y 16,4% en su flujo operativo de EBITDA, reflejándose la consolidación de Claro VTR en Chile.
Los ingresos fueron mayores a los estimados por el consenso de Bloomberg.
La compañía registró un incremento de 7,4% en sus ingresos de línea fija y de 6,2% en los ingresos de servicios móviles impulsada por las operaciones en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú.
Con información de Zenyazen Flores