Ciudad de México — La empresa estatal Litio para México, conocida como LitioMx, identificó 10 prospectos geológicos de interés, según el Primer Informe de Gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Ver más: Pemex firma 11 contratos mixtos de inversión con empresas privadas para aumentar producción
LitioMx también inició estudios geológicos en dos blancos de exploración en el estado de Jalisco con potencial estratégico conformadas por rocas de arenisca, arcilla y toba con contenidos “anómalos” de litio, un mineral estratégico para la industria eléctrica, particularmente en el almacenamiento de energía a través de baterías.
“Este hallazgo fortalece la base técnica para el desarrollo de proyectos de exploración que buscan ampliar las reservas disponibles del mineral”, agregó el Gobierno en el documento.
Bloomberg Línea consultó a LitioMx sobre el tema, pero no obtuvo respuesta inmediata.
La compañía creada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador carece de algún proyecto productivo desde su creación en 2022 y solo ha recibido un presupuesto para el pago de nóminas y gasto corriente de US$600.000 anuales.
Una de las áreas identificadas con mayor potencial de litio, en el estado de Sonora al norte del país, enfrenta una demanda por parte de la empresa china Ganfeng y la británica Bacanora Lithium en contra del Gobierno mexicano luego de que éste canceló nueve concesiones mineras.
Ver más: Minera china Ganfeng demanda a México por cancelar concesiones de litio
Aunque México ha sido identificado como uno de los países con más potencial de litio, carece de reservas contabilizadas. Además, el tipo de recurso identificado, mayoritariamente en arcillas, aún no tiene un caso de explotación comercial a nivel mundial, aunque existen algunos proyectos con avances en Estados Unidos y Serbia.
Sheinbaum busca que la empresa estatal Pemex produzca litio en salmueras de pozos petroleros con el apoyo del Instituto Mexicano del Petróleo.
Ver más: La esperanza de Pemex en energías renovables recae en un Instituto sin presupuesto federal
El documento presidencial también señala un proyecto para fabricar y ensamblar baterías de silicio, impulsando la electromovilidad junto al proyecto gubernamental Olinia que promueve vehículos eléctricos “accesibles”.
También el desarrollo de fábrica de celdas fotovoltaicas y ensamblaje de paneles, atendiendo una demanda estimada de 4.808 MW derivada de proyectos fotovoltaicos de la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Programa de Techos Solares para el Bienestar.
“LitioMx se encargará de la obtención de litio para la fabricación de celdas y el ensamble de baterías, indispensables para el funcionamiento de los vehículos eléctricos y el desarrollo de proyectos de energía renovable, a través del almacenamiento de energía”.