Empresas de EE.UU. abren vacantes en México para migrantes deportados por Trump

General Motors y Walmart, dos grandes compañías estadounidenses, abrieron vacantes en México para migrantes deportados por el presidente Donald Trump.

Empresas de EE.UU. abren vacantes en México para migrantes deportados por Trump
10 de febrero, 2025 | 08:51 PM

Ciudad de México — General Motors y Walmart, dos grandes compañías estadounidenses, abrieron vacantes en México para migrantes deportados por el presidente Donald Trump.

Ver más: Carlos Slim pronostica que aranceles de Trump no llegarán: “Son una negociación”

PUBLICIDAD

Las subsidiarias mexicanas de la automotriz y de la cadena de supermercados, a través de sus formatos Walmart, Bodega Aurrera y Sams Club, se unieron a un grupo de 87 compañías mexicanas e internacionales en la apertura de 38.420 vacantes para los connacionales que regresen a México, informó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

“Queremos aprovechar las habilidades y oficios que ellos ya conocen o que puedan realizar las actividades que hacían en Estados Unidos”, dijo Francisco Cervantes, presidente del organismo empresarial.

Donald Trump, quien asumió la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero, activó una política de deportaciones masivas de migrantes indocumentados. El empresario convertido en político ha amenazado con imponer aranceles a las importaciones provenientes de México, si el Gobierno no controla el tráfico de migrantes y fentanilo a su territorio. El presidente acordó aplazar a marzo la decisión sobre estas medidas.

México es el origen de la mayor población de inmigrantes no autorizados en Estados Unidos. Hasta 2022, existían 4,0 millones, la cifra más baja desde la década de los noventa, de acuerdo con un estudio publicado por Pew Research Center en julio de 2024.

Entre el 20 de enero y el 7 de febrero se registraron 10.964 migrantes deportados a México, de los cuales 8.425 son de nacionalidad mexicana, de acuerdo con cifras compartidas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

En respuesta, el Gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, estableció una política de recepción de connacionales con medidas como apoyos financieros para traslados, inscripción en programas sociales y la coordinación con el sector privado para su integración laboral en alianza con el Consejo Coordinador Empresarial.

PUBLICIDAD

En esta la iniciativa participan subsidiarias de grandes empresas mexicanas como Fomento Económico Mexicano (FEMSA), Grupo Bimbo, Alfa, Grupo Lala y Coppel. Compañías extranjeras, de origen no estadounidense, como Danone, Lego, British American Tobacco (BAT) y Heineken México también participan en la iniciativa de empleo.

La apertura de vacantes se da en el marco de la desaceleración de la generación de empleo en México. Ante este contexto, en enero, las empresas optaron por contratar trabajadores eventuales. En el primer mes del 2025 se crearon 73.167 empleos formales, lo que representó un crecimiento mensual de 0,3%, de acuerdo con el reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Con información de Zenyazen Flores