¿Es obligatorio trabajar el 1 de mayo en México o es día festivo de descanso?

La Ley Federal del Trabajo establece los días de descanso obligatorios para los trabajadores.

A group of workers disassemble scaffolding on the 50th floor during construction of the BBVA Bancomer office tower in Mexico City, Mexico, on Wednesday, Dec. 10, 2014. Mexico created 122,850 jobs in November, according to a report by the Mexican Social Security Institute. Photographer: Susana Gonzalez/Bloomberg
30 de abril, 2025 | 09:51 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Ciudad de México — El primero de mayo se conmemora en México el Día Internacional del Trabajo, en recuerdo de la lucha del movimiento obrero de Chicago, cuyos miembros fueron reprimidos por demandar una jornada laboral máxima de 8 horas.

Ver más: ¿Habrá prórroga para la Declaración Anual 2025 de personas físicas ante el SAT?

PUBLICIDAD

Muchas personas se están preguntando si el Día del Trabajo se trabaja o si es un día festivo oficial y de descanso en México.

El primero de mayo se suspenderán labores docentes, es decir, el próximo jueves 1 de mayo no habrá clases, de acuerdo con el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Si se suspenden clases, ¿también se suspenden labores? La Ley Federal del Trabajo establece los días de descanso obligatorios para los trabajadores.

La Ley Federal del Trabajo señala en el Artículo 74 los días de descanso obligatorio:

-1 de enero (Año Nuevo)

-El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero (Día de la Constitución Mexicana)

-El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo (Natalicio de Benito Juárez)

PUBLICIDAD

-1 de mayo (Día Internacional del Trabajo)

-16 de septiembre (Día de la Independencia de México)

-El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre (Día de la Revolución Mexicana)

-1 de diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal

-25 de diciembre (Navidad)

-El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral

PUBLICIDAD

Como se puede observar, el primero de mayo es un día de descanso obligatorio, es decir, es un día festivo oficial y de descanso al que tiene derecho el trabajador, por lo que ese día no se trabaja.

¿Si trabajo el 1 de mayo cuánto me deben pagar en México? ¿Pago doble o triple?

La Ley del Trabajo, en su Artículo 73, establece que los trabajadores no están obligados a prestar servicios en sus días de asueto, pero la legislación contempla los casos de trabajadores que, siendo día de descanso obligatorio, tienen que laborar.

El patrón deberá pagar a sus trabajadores un salario doble por el servicio prestado.

PUBLICIDAD

El trabajador que realice actividades remuneradas en un día que es de descanso obligatorio por Ley, le corresponderá el salario diario normal más el doble.

Si un trabajador gana un salario diario ordinario de MXN$300, al laborar el jueves 1 de mayo su patrón o empresa deberá pagarle de forma adicional un monto doble, es decir, MXN$600, para hacer un total de MXN$900 por ese día.

La Ley del Trabajo aplica a todos los trabajadores subordinados, sin importar que se labore en una empresa, en negocios, en plazas comerciales o pequeños comercios.