Esta es la postura de los miembros de Banxico sobre el mandato dual

La gobernadora de Banxico sostuvo que por mandato constitucional el banco central tiene como objetivo prioritario preservar la estabilidad del poder adquisitivo.

Edificio sede de Banco de México
30 de agosto, 2025 | 07:33 AM

Ciudad de México — La Junta de Gobierno de Banco de México (Banxico) fijó su postura sobre el mandato dual, una discusión que deambuló en la conmemoración del centenario del banco central después de que la presidenta Claudia Sheinbaum planteó el debate desde Palacio Nacional.

¿Banxico está listo para transitar a un mandato dual?, fue la pregunta que Bloomberg Línea realizó a los banqueros centrales durante la conferencia trimestral de inflación.

PUBLICIDAD

A la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja se le cuestionó si le incomoda que se le llegue a relacionar con la autodenominada Cuarta Transformación o con Sheinbaum, tras reavivarse la discusión global de la independencia de los bancos centrales a raíz de los ataques que ha recibido la Reserva Federal (Fed) del presidente Donald Trump.

Ver más: Banxico cumple 100 años bajo la espinosa discusión del mandato dual

Rodríguez Ceja ofreció una respuesta enfocada en la autonomía de Banxico, mientras que la subgobernadora Galia Borja atendió con amplitud el cuestionamiento del mandato dual y los subgobernadores Jonathan Heath, Omar Mejía y Gabriel Cuadra arroparon a Borja y Rodríguez.

PUBLICIDAD

De las respuestas se deprende que los cinco miembros de la Junta de Gobierno están alineados a que Banxico tiene un mandato único y que el objetivo prioritario es mantener una inflación baja y estable.

Sheinbaum declaró hace un mes que valía la pena discutir si Banxico debía dedicarse solamente a la estabilidad de precios o si debería de ampliar su visión a dos mandatos como la Fed: mantener la estabilidad de precios y ver por el desarrollo económico del país y el empleo.

Sin embargo, este jueves 28 de agosto Sheinabum aclaró que no está pensando en un mandato dual para Banxico.

Ver más: Banxico descarta contracción y mejora pronóstico de crecimiento para 2025 y 2026

PUBLICIDAD
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banxico, durante el evento conmemorativo de los 100 años de la fundación de Banxico, en Ciudad de México el 25 de agosto de 2025.

La gobernadora de Banxico sostuvo en la conferencia trimestral que por mandato constitucional el banco central tiene como objetivo prioritario preservar la estabilidad del poder adquisitivo y argumentó que la lucha contra la inflación es la mejor forma en la que la institución contribuye al desarrollo nacional.

“Nuestro mandato no se contrapone con el desarrollo económico, sienta las bases para que justamente haya crecimiento económico en nuestro país y diría que una inflación baja y estable es necesaria para un crecimiento económico vigoroso, sostenible y equitativo”

Victoria Rodríguez Ceka, gobernadora de Banxico.

La subgobernadora Borja ofreció una postura en defensa del mandato único y para ello ilustró sobre los bancos centrales en el mundo con mandato dual y aquellos que, incluso, teniendo este doble mandato decidieron ir por un mandato único.

Ver más: Sheinbaum en centenario de Banxico: autonomía no significa descoordinación

Dijo que actualmente hay muy pocos bancos centrales que poseen un mandato dual, uno de ellos es la Fed en Estados Unidos y dentro del grupo de economías avanzadas se encuentra el banco de Australia. En las economías emergentes como la mexicana no hay muchos ejemplos de bancos centrales con mandato dual.

Mencionó que el banco central de Nueva Zelanda, icónico por ser el primero en la década de los noventas en adoptar el régimen de metas de inflación, decidió en 2023 abandonar el mandato dual para transitar a un mando único, ya que percibieron que este mandato era mejor para anclar las expectativas de inflación y que el mandato dual había causado cierta confusión.

“En el banco central hemos venido trabajando con nuestro mandato único”

Galia Borja, subgobernadora de Banxico.

Borja explicó que, en general, la literatura dicta que cuando una economía enfrenta choques de demanda no hay una diferencia entre un mandato dual y un objetivo único, ya que la inflación y el empleo se suelen mover en la misma dirección.

Pero cuando son choques de oferta -añadió- puede ser más complicado porque (la inflación y el empleo) se pueden mover en direcciones opuestas, entonces, si un banco central tiene un mandato dual puede proyectar mayor incertidumbre sobre cuál es su función de reacción.

Ver más: Sin evidencia de otras instituciones bajo investigación del Tesoro: gobernadora de Banxico

El subgobernador Cuadra coincidió con sus colegas Rodríguez y Borja, y opinó sobre la Reserva Federal, a la que se refirió como una institución con una gran tradición, por lo que confió que los procesos internos y el marco legal de Estados Unidos permita que cualquier situación que se presente se pueda atender de manera satisfactoria.

El subgobernador Heath también respaldó lo dicho por sus colegas mujeres. “Creo yo que los cinco miembros de la junta estamos completamente de acuerdo en este tema”, mencionó en referencia al mandato único de Banxico.

El subgobernador Mejía agregó que el mandato prioritario de Banxico ha sido uno de los elementos que ha permitido contar con una inflación baja y estable a lo largo de varios años en el país. “Yo diría que eso es uno de los pilares fundamentales macroeconómicos con los que cuenta el país”, afirmó.

Ver más: Minuta de Banxico: Tres miembros ven más recortes de la tasa con enfoque gradual

Sobre la próxima reunión monetaria del 25 de septiembre, la gobernadora de Banxico mantuvo la guía prospectiva al mercado que se estableció en el comunicado de la última decisión, en el sentido de que la Junta de Gobierno valorará recortes adicionales de la tasa de interés.

Recordó que desde el inicio del 2025 el banco central inició un proceso de calibración de la postura monetaria para ajustarla a las nuevas circunstancias del panorama de la inflación.

Indicó que después de cuatro recortes consecutivos de 50 puntos base que se aplicaron en las primeras reuniones del año, en la decisión del 7 de agosto los miembros de la Junta decidieron reducir la tasa de interés en 25 puntos base ara dejar el referencial en un nivel de 7,75%.

PUBLICIDAD