Ciudad de México — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que el Gobierno de Estados Unidos detuvo al exdirector general de la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Treviño, para ser extraditado a México, donde enfrentará cargos vinculados a sobornos.
Treviño, quien encabezó a la petrolera estatal entre 2017 y 2018, será extraditado a México, informó la mandataria, durante su conferencia matutina.
“Será deportado en los próximos días y tendrá que llevar su juicio en México”, dijo Sheinbaum.
El anuncio de la detención por autoridades estadounidenses coincide con una serie de entregas de presos vinculados narcotráfico a Estados Unidos por parte del Gobierno de México.
De acuerdo con Sheinbaum, Treviño enfrenta cargos vinculados a sobornos por el caso Odebrecht, “entre otras cosas”.
El exdirectivo contaba con una solicitud de extradición que data de cinco años, la cual estaría vinculada a una denuncia de Emilio Lozoya, otro exdirector de la petrolera, de acuerdo con Sheinbaum.
Por su parte, los abogados de Carlos Treviño negaron que hubiera sido detenido para ponerlo a disposición de las autoridades mexicanas por una orden de aprehensión.
“Está retenido por una confusión de carácter migratorio”, señaló el despacho Zamudio Abogados en un comunicado, en donde explicaron que el exdirector de Pemex no puede ser extraditado ya que se encuentra en trámite una solicitud de asilo en Estados Unidos.
Un juez federal en México ordenó en 2021 la detención de Carlos Treviño por no haber comparecido a la audiencia en la que lo imputarían por asociación delictiva y blanqueo de capitales, de acuerdo con el diario Reforma.
Lozoya, convertido en testigo protegido durante el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, acusó a Treviño de haber recibido US$4 millones en sobornos para favorecer al gigante brasileño Odebrecht para la construcción de un planta de etileno en Veracruz de su filial Braskem y la empresa mexicana Idesa.
Treviño, según Lozoya, recibió el dinero por instrucciones de Luis Videgaray, exsecretario de Hacienda y Relaciones Exteriores en el Gobierno durante la presidencia de Enrique Peña Nieto, quien acabó con el monopolio de Pemex y abrió el sector petrolero a la inversión privada en 2013
Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto la deuda de Pemex se duplicó hasta un nivel actual que oscila los US$100.000 millones, la más elevada entre las petroleras a nivel mundial.
Esta historia se actualizó a las 16:30 (Ciudad de México), con posición del despacho de abogados de Carlos Treviño en los párrafos siete y ocho.