Estados Unidos y México muestran avance en colaboración antilavado con medidas contra casinos

El anuncio de las acciones contra casinos en ambos lados de la frontera se desenvuelve de forma diferente a las órdenes contra entidades financieras mexicanas emitidas en junio.

En la imagen, fichas de juego y cartas sobre una mesa.
14 de noviembre, 2025 | 10:05 AM

Ciudad de México — Las medidas anunciadas por Estados Unidos y México contra una serie de casinos por presuntamente facilitar el lavado de dinero a grupos de la delincuencia organizada apuntan a un avance en la colaboración bilateral en la materia, de acuerdo con el experto en antilavado y anticorrupción, Michel Levien.

El anuncio de las sanciones hecho por el Departamento del Tesoro, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por su acrónimo en inglés) y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), ocurre casi cuatro meses después de las órdenes emitidas por la dependencia contra tres entidades financieras mexicanas (CIBanco, Intercam y Vector) por preocupaciones de lavado de activos, pero se dio de forma distinta.

PUBLICIDAD

“Veo que nos vamos acercando, los gobiernos de México y EE.UU., hacia más cooperación”, dijo en entrevista Michel Levien, abogado especializado en materia de antilavado, anticorrupción y cumplimiento normativo, quien dirige el buró anticorrupción Streiner.

Ver más: Estados Unidos sanciona a casinos e individuos vinculados a cárteles de la droga en México

A diferencia de las órdenes contra los dos bancos y la casa de bolsa en junio, las medidas del Tesoro contra individuos y 10 casinos en México fueron anunciadas luego de que el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer una investigación sobre 13 casinos.

PUBLICIDAD

Las autoridades de ambos países señalaron que se trató de una acción conjunta. En particular, el Tesoro indicó que fue resultado de los compromisos entre los dos gobiernos que fueron adquiridos durante la visita que realizó el subsecretario del Tesoro de Estados Unidos para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, a México en septiembre.

Las medidas contras las entidades financieras anunciadas en junio fueron calificadas como unilaterales por la mandataria mexicana.

Levien consideró que ambas acciones y otras que se han emprendido desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca son parte de una misma medida para reparar la colaboración bilateral que se vio maltratada desde el sexenio pasado, encabezado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

Casinos involucrados

Respecto a las medidas contra casinos anunciadas por ambos gobiernos, las autoridades en México declinaron proporcionar los nombres de las 13 entidades involucradas al tratarse de una investigación en curso.

PUBLICIDAD

Aunque el multimillonario Ricardo Salinas Pliego, quien mantiene un frente abierto con el Gobierno mexicano, dijo que dos de los casinos listados como personas morales bloqueadas son de su propiedad, la presidenta Sheinbaum no lo confirmó.

El Departamento del Tesoro sí difundió los nombres de los 10 casinos pero en la lista —que incluye nombres como Emine Casino, Midas Casino y Skampa Casino— no figuran los establecimientos del empresario mexicano.

Levien mencionó que las empresas dadas a conocer por EE.UU. podrían ser adicionales o parte de la misma lista que tiene México.

“Desde la perspectiva legal es importante saber que estas medidas son el inicio del proceso, aunque parece que ya los castigaron (…) esto apenas empieza”, dijo el abogado.

En ambos países, las empresas tendrían que enfrentar juicios para salir de las listas tanto en México como en EE.UU. En el caso de México, el procedimiento se perfila complicado por la reforma al Poder Judicial y a la Ley de Amparo, un recurso que antes podían promover las personas físicas o empresas a las que les congelaban cuentas o eran bloqueadas, pero que ahora se prohíbe en estos casos, dijo el especialista.

Los juegos con apuestas, concursos o sorteos son consideradas como una actividad vulnerable por ser susceptibles de utilizarse para el lavado de dinero, por factores como el uso de efectivo, las plataformas no reguladas y la dificultad de asignar el valor justo a una apuesta.

PUBLICIDAD