Estas son las razones del paro nacional de agricultores en México hoy 27 de octubre

Organizaciones agrícolas convocaron a movilizaciones este mañana a lo largo y ancho del país, que podrían escalarse a bloqueos

Mazorcas de maíz en San Luis Potosí. Imagen de referencia.
27 de octubre, 2025 | 09:43 AM

Ciudad de México — Agrupaciones de agricultores en México llamaron a la movilización nacional de sus agremiados este lunes 27 de octubre en la antesala de una reunión clave con miembros del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ver más: Más allá de São Paulo y Bogotá: Monterrey y Medellín ganan terreno como nuevos hubs de startups

PUBLICIDAD

Organizaciones como el Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano, el Movimiento Agrícola Campesino y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas convocaron a movilizaciones este mañana a lo largo y ancho del país, que podrían escalarse a bloqueos, si la reunión programada con los secretarios de Gobernación y Agricultura no cubre sus expectativas, de acuerdo con diversos llamados publicados en redes sociales.

Sheinbaum comentó este lunes que con el inicio del conflicto militar entre Ucrania y Rusia en 2022, el precio de la tonelada de maíz cayó de MXN$7.000 a MXN$3.200 actualmente, una disminución de 54% que calificó como “enorme”.

“Se les va a hacer una propuesta el día de hoy, se ha estado trabajando con ellos por parte de Agricultura y Desarrollo Rural y hoy tiene una mesa de trabajo y se les va a hacer una propuesta”, dijo este lunes la mandataria durante la conferencia matutina.

PUBLICIDAD

Los agricultores buscan mejores precios de sus productos que se han visto mermados debido a la baja en las referencias internacionales.

Organismos como el Consejo Nacional Agropecuario han abogado por diálogo y la búsqueda conjunta de soluciones, ante los problemática que presentan los productores de granos, en específico, maíz, trigo, sorgo, frijol y oleaginosas.

“Factores como la caída en los precios, subsidios internacionales, el incremento de los costos de producción y los efectos prolongados de la sequía han afectado a cultivos esenciales”, dijo el Consejo Nacional Agropecuario en un posicionamiento publicado la semana pasada.

Por su parte, la presidente Sheinbaum explicó que debido al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se fija el precio del maíz de acuerdo a la Bolsa de Chicago, cuando caen los precios esto afecta a los productores nacionales.

PUBLICIDAD

“Se está buscando darles un apoyo, pero también trabajar una propuesta de más largo plazo que no solo esté el vaivén del mercado o del precio internacional del maíz y que tiene que ver con el maíz blanco, criollo, nativo de México que no tiene nada que ver con el maíz amarillo que se produce en Estados Unidos”, agregó la mandataria.

Las demandas de las organizaciones que decidieron movilizarse incluyen el incremento en el pago por tonelada de MXN$7.200 de maíz y de MXN$6.000 para el sorgo, así como excluir los granos básicos del T-MEC.

Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), una firma de consultoría del sector, señaló en una nota reciente la importancia de políticas de apoyo a los productores que garanticen la certidumbre de ingreso y comercialización, en medio de un entorno de producción a nivel mundial que ha reducido los precios internacionales.

“México, al ser un país dependiente de importaciones, se mantiene como tomador de precios”, escribieron los analistas de GCMA en la nota.

PUBLICIDAD