Exclusiva: “Lanzaremos en semanas”, dice CEO de Revolut a su estreno como banco en México

La fintech británica obtuvo la autorización de inicio de operaciones como banco por parte del regulador mexicano.

Juan Guerra, CEO de Revolut México, durante una entrevista en el marco de la 88 Convención Bancaria
20 de octubre, 2025 | 05:30 AM

Ciudad de México — Revolut, una fintech con sede en Reino Unido, comenzará a ofrecer sus servicios como banco en México en las próximas semanas tras obtener la autorización de inicio de operaciones por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

“Vamos a lanzar en cuestión de semanas y abriremos las puertas a usuarios en nuestro programa beta, que se hayan inscrito en la lista de espera”, dijo el CEO de Revolut en México, Juan Guerra, en un comentario al podcast La Estrategia del Día con Jimena Tolama, de Bloomberg Línea.

PUBLICIDAD

En mayo, Guerra dijo en entrevista que tenían cerca de 200.000 usuarios registrados en la lista y proyectó que, dependiendo de la estrategia que implementen, podría alcanzar hasta 1,5 millones de clientes en su primer año en operación.

Ver más: Revolut se centra en América Latina en su plan para llegar a 70 mercados en 2030

Guerra dijo que la oferta inicial de Revolut en México será una cuenta bancaria con funcionalidades como la de compartir un gasto con otras personas, ver el destino de los gastos y realizar envíos internacionales de dinero que en algunos casos serán gratuitos e instantáneos, apoyado en la red de más de 40 países donde opera la compañía, entre ellas las transferencias entre Estados Unidos y México, uno de los mayores corredores de remesas en el mundo.

PUBLICIDAD

Revolut anunció este lunes que obtuvo la autorización de inicio de operaciones por parte de la CNBV, con opinión favorable de Banco de México, el último aval regulatorio que necesita para funcionar como banco en el país.

En abril de 2024, la fintech británica se convirtió en la primera entidad no perteneciente a un grupo financiero tradicional en recibir una licencia bancaria en México, donde una ola de jugadores como Plata, Nubank, Klar, Finsus y Femsa están interesados en integrarse a un sector bancario con medio centenar de competidores, pero dominado por un puñado de instituciones financieras.

“Los datos nos dicen que en México la concentración bancaria es más alta que en otros países latinoamericanos, la penetración bancaria es más baja, los costos son más altos, la calidad es más baja, en fin, algo que necesita nuestro país es mayor competencia”, dijo Guerra.

El lanzamiento en México también representará el primer banco de Revolut fuera de Europa, en medio de un plan de expansión global con el que espera llegar a 100 millones de clientes a mediados de 2027 y entrar a más de 30 nuevos mercados para 2030.

PUBLICIDAD

América Latina es una de las regiones clave para este crecimiento. La empresa ya opera en Brasil, mientras en Colombia espera convertirse en banco en 2026 y en Argentina compró al banco Cetelem de BNP en junio.

Juan Guerra dijo que aún no están confirmados los nuevos países a los que llegarán, pero seguirán aumentando su huella a lo largo del continente americano.

Vamos a expandirnos masivamente por todo el continente americano, se estarán anunciando nuevos países próximamente”.

Revolut, fundada en 2015 por Nik Storonsky y Vlad Yatsenko, comenzó ofreciendo servicios de cambio de divisas y remesas, un portafolio que ha crecido con otros productos bancarios y financieros.

Con información de Marcelo Sakate

PUBLICIDAD