Exclusiva: Shell venderá sus permisos de importación de combustibles en México

El acuerdo incluye 47 estaciones gasolineras propias y operadas por Shell, 92 sitios de distribuidores y 11 tiendas de conveniencia en México

Un cartel en el exterior de una gasolinera operada por Royal Dutch Shell Plc en Surrey, Reino Unido
27 de mayo, 2025 | 05:13 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Ciudad de México — Shell México, la empresa subsidiaria del gigante europeo de energía, acordó vender los permisos de importación de combustibles a la compañía Iconn, dijeron dos personas con conocimiento del tema a Bloomberg Línea, que pidieron el anonimato porque no pueden hablar públicamente del tema, tras el acuerdo de venta de su negocio minorista.

Shell México tiene dos permisos de importación, emitidos por la Secretaría de Energía para gasolina y diésel vigentes hasta 2038 por 50.000 y 33.660 millones de litros, respectivamente.

PUBLICIDAD

El acuerdo de venta, a través de licencia de marca, incluye 47 estaciones gasolineras propias y operadas por Shell, 92 sitios de distribuidores y 11 tiendas de conveniencia, detalló previamente el equipo de comunicación de la compañía a Bloomberg Línea.

“Bajo este esquema, los clientes seguirán teniendo acceso a los combustibles y lubricantes de calidad premium de Shell”, agregó una vocera de la empresa por correo electrónico.

Ver más: Acuerdo en México sobre precio máximo de gasolina es iniciativa de largo plazo, Sener

La venta de operación de las estaciones gasolineras fue reportada previamente por el diario local El Economista, y está sujeta a previa aprobación de la autoridad de competencia.

Shell México comentó que, en línea con su estrategia global, están evaluando oportunidades para optimizar su participación y reforzar la marca en el sector minorista de venta de combustibles.

El 23 de mayo, Shell informó en un comunicado que transferirá su negocio de movilidad con su marca y combustibles en Indonesia a una alianza estratégica entre las empresas Citadel Pacific Limited y Sefas Grup, excluyendo su negocio de lubricantes.

Alejandro Montufar, CEO de la consultora PetroIntelligence, dijo que sería “muy complicado” vender los permisos porque no existen los supuestos para modificarlos ni cederlos.

PUBLICIDAD

En su lugar, mencionó que podría tratarse de los permisos de comercialización a nivel mayorista que entrega la autoridad reguladora Comisión Nacional de Energía, además de que la operación enfrentaría la política restrictiva del Gobierno de México en un contexto de endurecimiento de permisos y combate al contrabando de combustibles.

Bloomberg Línea consultó al equipo de comunicación de Shell México y Secretaría de Energía, pero no obtuvo respuesta inmediata.

Mano dura a importadores

Durante el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Energía decidió terminar, revocar o caducar 1.866 permisos de importación y exportación de combustibles por uso indebido, término del periodo o incumplimiento de las obligaciones porque el 80% no era utilizado por sus titulares para realizar las operaciones autorizadas.

Hoy sólo seis empresas mantienen permisos vigentes de importación de combustibles en México: la petrolera estatal Pemex, ExxonMobil, Valero, Koch, Marathon y Shell.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México y copartidaria de López Obrador, continuó con la política energética previa y ha realizado operativos para frenar el contrabando en una estrategia coordinada por la Sener y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Un botón de muestra de la nueva estrategia de control la protagonizó el Servicio de Administración Tributaria en abril pasado, cuando suspendió a la empresa Valero del padrón de importadores por la supuesta falta de permiso de importación, medida que la compañía estadounidense calificó como un error porque estaba vigente hasta 2038.

Ver más: Gobierno de México ha dejado crecer el contrabando de combustible desbordadamente: importadora Valero

México demanda un promedio anual de 754.000 barriles diarios de gasolina, de los cuales, más de la mitad se atiende con importaciones de Pemex y empresas privadas, según datos de la Sener.

Venta de gasolineras

Una de las personas con conocimiento dijo que Shell México hizo alianzas estratégicas con grupos gasolineros consolidados en la región de El Bajío y otras partes del Valle de México con restricciones como no tomar flujo de caja y sólo usarlo para crecimiento. Dicha persona también afirmó que trabas regulatorias en el sexenio pasado y la falta de un equipo administrativo local obligaron a la petrolera a ceder operación de estaciones con sus socios.

Incluso Shell enfrentó demandas por manejo de marca en el estado de Puebla, dijo esta persona con conocimiento directo de la información.

Otra persona consultada mencionó que la venta incluye todos los temas legales asociados a la operación minorista.

Bloomberg Línea consultó a Shell al respecto de los procesos legales y hasta el momento no se ha tenido respuesta.

En los últimos años, dijo la última persona, Shell ya estaba cobrando licencia de marca de manera independiente, pero seguía administrando programas de lealtad, y por eso buscó un operador más eficiente en el país que pueda impulsar y crecer la marca en México, por lo que la noticia no es una mala señal.

Shell comenzó a salir del negocio de exploración y producción de hidrocarburos en México desde 2023 ante la falta de éxito comercial.

Grupo Iconn opera las marcas de tiendas de conveniencia 7-Eleven y las gasolineras Petro-7. La marca gasolinera Petro-7 tiene 285 gasolineras en México con fuerte presencia en el norte del país. Bloomberg Línea consultó a la empresa sobre la operación, pero no obtuvo respuesta.

Montufar explicó que la marca Shell seguirá en México y ejemplificó el caso de la empresa Alsea, la cual se encarga de operar la marca Starbucks en el país sin que la empresa estadounidense tenga una operación directa en México.

Shell mantiene negocio de gas

Shell precisó que su negocio de gas natural en México se mantiene.

Presidida por Alberto de la Fuente, la operación de Shell México en gas pertenece a la división Shell LNG Marketing, la cual representa a sus filiales Shell International Trading Middle East (SITME) y Shell Eastern LNG (SELNG).

La petrolera tiene presencia directa e indirecta en tres terminales de gas natural licuado en los puertos de Ensenada (Baja California), Altamira (Tamaulipas) y Manzanillo (Colima) con contratos de capacidad y suministro de GNL regasificado, creación de negocio (origination) y origination en entregas Delivery Ex Ship, respectivamente.

Actualmente, Shell abastece de GNL a la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a otras compañías privadas.

PUBLICIDAD