Bogotá y Ciudad de México — La venta de Rappicard, el negocio fintech de Rappi en México, al grupo financiero mexicano Banorte (GFNORTEO) fue un ganar-ganar, dijo el CEO de la plataforma de delivery colombiana, Simón Borrero, en entrevista a Bloomberg Línea.
“Rappi no se deshizo de ningún negocio. Lo que estructuró con Banorte fue un win-win. Seguimos siendo socios, pero de forma comercial. Rappi sigue recibiendo comisiones y por ende sigue superincentivado a hacer que Rappicard y Banorte crezcan muchísimo dentro de la plataforma”, dijo el directivo en entrevista con Bloomberg Línea.
El 15 de abril, Banorte anunció que compraría la totalidad de Rappicard, tras adquirir el 44,28% que no poseía por US$50 millones.
Ver más: CEO de Rappi evaluará el panorama en 2026 para salir a bolsa
El acuerdo con Rappi considera un compromiso de comercialización a 15 años, bajo el cual Banorte, el segundo banco más grande de México, ofrecerá de manera exclusiva productos y servicios financieros a los clientes de la aplicación dentro de su mismo ecosistema.
Rappicard surgió en 2020 como una alianza estratégica entre el unicornio colombiano y el banco mexicano, bajo la cual lanzaron tarjetas de crédito al año siguiente.
Al cierre de 2024, RappiCard acumuló 1,1 millones de tarjetas y una cartera de MXN$5.640 millones, de acuerdo con el informe anual de Banorte.

Sobre la operación en México con Banorte, señaló que fue una reestructuración estratégica para Rappi, en la que ya no tiene participación societaria, pero sí un rol activo en el ecosistema fintech.
“Simplemente es un cambio de estructura. Rappi sigue supercomprometido con su negocio de fintech y con esta alianza”, dijo Borrero.
Mientras Rappi vendió la totalidad del negocio fintech a Banorte, el grupo financiero decidió colocar a Rappicard dentro de su nueva estrategia digital y dejar de lado su neobanco Bineo.