Explosión de Gas LP evidencia problemas de un mercado que vale US$9.000 millones en México

El mercado de Gas LP en México enfrenta mútliples problemáticas de concentración, permisos de ultima milla, incluso de calidad.

Un quemador de estufa que utiiza Gas Licuado de Petróleo
12 de septiembre, 2025 | 07:26 AM

Ciudad de México — La explosión de un camión cisterna en la Ciudad de México que transportaba Gas Licuado de Petróleo (GLP) evidencia los múltiples problemas de un mercado que vale US$9.000 millones anuales y que abastece a ocho de cada 10 hogares del país.

La volcadura de la pipa, propiedad de la empresa transportadora Silza, provocó la fuga del combustible en un cruce vial de la alcaldía Iztapalapa, una de las zonas más pobres ubicada al oriente de la capital, donde murieron al menos ocho personas con casi una centena de heridos, según el reporte más reciente del Gobierno de la Ciudad de México.

PUBLICIDAD

Las imágenes en redes sociales del accidente muestran cómo olas de fuego alcanzaron a personas, incluido un bebé, y vehículos cercanos, mientras algunas intentaron alejarse de la fuga del combustible.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, dijo que la Coordinación Nacional de Protección Civil, Guardia Nacional, Secretaría de Defensa y autoridades estatales de la capital colaboran para atender a los afectados.

“Lo que se necesite vamos a estar muy pendientes”, declaró durante su conferencia de prensa matutina de este jueves.

PUBLICIDAD

Este energético ha protagonizado importantes accidentes en el país como la explosión del Hospital Materno de Cuajimalpa en 2015 mientras una pipa de la empresa Gas Express Nieto abastecía las instalaciones, y la explosión en una planta de Pemex en San Juan Ixhuatepec, Estado de México, tras la fuga del gas en una tubería donde murieron más de 500 personas, 7.000 resultaron heridas, 60.000 evacuadas y 149 viviendas destruidas, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres.

Problemas del mercado de Gas LP

El Gas LP es el combustible más utilizado en los hogares mexicanos (80%), seguido por la leña y el gas natural, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

México consume 8,3 millones de toneladas anuales de Gas LP a un precio promedio nacional de MXN$20 por cada kilo, equivalente a un valor de MXN$168.000 millones, estima Susana Cazorla Espinoza, directora de la consultora energética SICEnrgy, quien además fue jefa de la unidad de Gas LP en la extinta Comisión Reguladora de Energía, hoy Comisión Nacional de Energía (CNE).

Aunque algunas voces señalan que el Gas LP es el mercado energético más irregular del país, Cazorla considera que todo el sector está “muy regulado” con permisos y normas en toda la cadena de valor, el problema es que muchos de los operadores de reparto final son “pirata”, es decir, operan sin permiso.

PUBLICIDAD

“No hay autoridad que se haga cargo de perseguirlos, y peor aún ya hay una asociación de hombres-camión en la que una mayoría no tiene permiso, y no se regularizan, es un tema de seguridad más allá de la regulación”, dijo la consultora.

La regulación de los repartidores, conocidos como comisionistas, no le conviene a los distribuidores permisionarios porque incrementa los costos, comentó Leticia Campos Aragón, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México y excomisionada de la CRE.

“En la CRE, promovimos que nos dieran información para saber cuántos comisionistas había, pero no fue posible obtener la información”, expresó Campos.

La exfuncionaria también contó que la Comisión intentó, por los accidentes que sufren las familias mexicanas ante la explosión de cilindros de Gas LP en “pésimo” estado y “casi nulo” mantenimiento, que las empresas distribuidoras se hicieran cargo de los envases y propuso un esquema de troquelado que tampoco prosperó por el incremento de costos.

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (Amexgas) estima que existen 4.000 repartidores del combustible, de los cuales, solo 1% cuenta con un permiso de distribución.

Campos Aragón mencionó también que la calidad del Gas LP y la composición del producto puede ser un “enorme riesgo” por el posible aumento de la volatilidad del combustible durante la fase de transporte.

“La preocupación de los gobiernos federales en turno ha sido el precio límite superior del gas LP dado su posible impacto en la inflación, y no tanto en la seguridad del transporte , distribución y expendio al público”.

La Norma Oficial Mexicana que especifica la calidad del Gas LP establece que el etano, propano n-butano más iso-butano, pentano y más pesados, gases que componen el Gas LP, debe estar en un volumen mínimo de 2,50%, 60% máximo, 40% máximo y 2% máximo respectivamente.

Bloomberg Línea consultó a la Secretaría de Energía, quien coordina al nuevo regulador CNE sobre el tema pero no obtuvo respuesta.

La empresa detrás del accidente

El mercado de Gas LP en México está controlada por seis grupos empresariales: Global Gas; Grupo Nieto; Grupo Simsa; Grupo Soni; ProGLP y Grupo Tomza, con dos accionistas Tomás Zaragoza y Silvia Ito Varela, al cual pertenece más de 30 razones sociales, incluida Silza, detalló Campos Aragón.

“El grupo Tomza es el cuarto en importancia a nivel nacional por su nivel de ventas al usuario final (8.2%)”, señaló.

Bertha María Alcalde Luján, titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, dijo que la información preliminar que tiene hasta el 11 de septiembre es que se trata de un presunto exceso de velocidad por parte del conductor del vehículo transportista.

“Es probable que hubiera exceso de velocidad”, declaró la funcionaria durante una rueda de prensa en la Ciudad de México.

Silza dijo previamente en un comunicado que asumirán su responsabilidad social y legal “con plena seriedad” frente a lo sucedido, además de que cuentan con pólizas de seguro vigentes de responsabilidad civil por uso y manejo de Gas LP, daño a terceros y responsabilidad civil de transportistas con Chubb Seguros México, Qualitas y Axxa Seguros, respectivamente, luego de que el regulador ambiental ASEA señaló que Silza no ha ingresado solicitudes sobre el registro de pólizas de seguro de responsabilidad civil ni por daño ambiental para los permisos de transporte del semirremolque accidentado.

Bloomberg Línea consultó a Tomza sobre el tema, pero no obtuvo respuesta.

Campos Aragón dijo que México debe impulsar el gas natural, el cual se usa en 7% de los hogares mexicanos, como reemplazo del Gas LP porque es un combustible más fácil de manejar y de menor riesgo en su uso, además de que sería mejor su empleo como materia prima par procesos industriales, principalmente petroquímicos con un mayor valor agregado.

Ver más: México necesita US$30.000 millones para plan petroquímico de Pemex, pero lo arriesga con sobrerregulación: empresas

Pero, la economista y exfuncionaria advierte que el problema del Gas LP es que domina el mercado desde la década de los años 40 del siglo pasado y es difícil modificar el uso y costumbre de la población mexicana.

PUBLICIDAD