Ciudad de México — El Fideicomiso de Inversión en Energía e Infraestructura (Fibra E), administrado por una filial de la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), colocó su primer bono por US$725 millones.
CFE Fibra E, el único vehículo de inversión con acceso a la Red Nacional de Transmisión (RNT), administrado por la filial CFECapital, obtuvo una tasa de 5,875% para el bono a 15 años, según un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
La colocación recibió órdenes de compra de 200 inversionistas globales y alcanzó una demanda máxima de US$6.300 millones y le permitió a la Fibra E aumentar la colocación en US$75 millones respecto al monto originalmente anunciado.
Ver más: Filial de CFE designa a Citi como administrador de Fibra E tras remover a CIBanco
“Los recursos obtenidos se destinarán a fortalecer la RNT e impulsar el Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030, con el objetivo de garantizar un servicio eléctrico confiable, eficiente y sostenible para los hogares, escuelas, comercios e industrias del país”, agregó la empresa en el documento.
El papel cuenta con la misma calificación que los bonos del Gobierno de México y de CFE, BBB por S&P Global Ratings y BBB- por Fitch Ratings, ambas con perspectiva estable.
La Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), el brazo financiero del Banco Mundial, participó como inversionista ancla de la transacción por US$75 millones, de acuerdo con otro comunicado.
“La operación busca movilizar capital privado para fortalecer y expandir la infraestructura de transmisión eléctrica en México”, agregó IFC.
Ver más: CFE aumenta proyectos e inversiones para redes eléctricas en México
CFE Fibra E distribuyó a sus tenedores MXN$825 millones, unos US$44 millones, correspondiente al segundo trimestre de este año.
Durante el 19 de agosto de 2025, Citi fue designado como administrador de la Fibra E, luego de remover a CIBanco por los señalamientos del Gobierno de Estados Unidos por presunto lavado de dinero del narcotráfico.
Emitido desde febrero de 2018, este instrumento financiero de CFE permitió a inversionistas privados obtener rendimientos de la transmisión de electricidad, un área exclusiva del Estado mexicano, cuyos activos son propiedad de la empresa estatal dirigida por Emilia Calleja.
La inversión en redes de transmisión ha sido uno de los principales problemas de México en el sector eléctrico porque CFE ha argumentado que las compañías privadas no pagan una tarifa adecuada por el transporte de energía, mientras el Gobierno canceló proyectos masivos de transmisión durante el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Tras una profunda reforma a la Constitución en 2024 que le da prevalencia a CFE por encima de competidores privados, el Gobierno de su sucesora, la mandataria Claudia Sheinbaum, ha mostrado mayor apertura a la inversión privada en generación eléctrica y prometió una tarifa “transparente”, mientras su administración ha estimado que invertirá US$8.200 millones para las redes eléctricas del país.