Fibra MTY abierta a crecer en medio del enfriamiento del segmento inmobiliario industrial

La fibra mantiene una visión oportunista tras la reciente adquisición de dos naves industriales en Monterrey por US$73,4 millones.

Fibra MTY abierta a crecer en medio del enfriamiento del segmento inmobiliario industrial.
18 de julio, 2025 | 07:17 AM

Ciudad de México — Fibra MTY (FMTY14), un fideicomiso de inversión enfocado principalmente en bienes raíces industriales, mantiene una perspectiva abierta a las oportunidades de compra, en medio de la incertidumbre provocada por el embate arancelario de Estados Unidos.

La compañía mantiene la visión oportunista, tras completar esta semana una compra estratégica en Monterrey, su mercado preferido, y agotar los casi US$500 millones de capital que levantó en marzo de 2024.

PUBLICIDAD

Ver más: Fibra Macquarie recurre a un viejo socio para reactivar la construcción de proyectos industriales

“Hay oportunidades muy interesantes”, dijo Javier Llaca, director de operaciones y adquisiciones de Fibra MTY a Bloomberg Línea. “Vamos a seguir creciendo enfocados 100% al mercado industrial”

La empresa a cuenta actualmente con alrededor de US$700 millones de recursos, a través de líneas de crédito y obtenidos de la venta de activos no estratégicos, para ir por más adquisiciones, como parte de la estrategia de la compañía centrada en propiedades estabilizadas.

La estrategia de Fibra MTY se da en medio de una desaceleración del crecimiento en el segmento inmobiliario industrial, que contrasta con las condiciones del 2023 y 2024, cuando se vivió un auge por la expectativa del nearshoring, o relocalización de las cadenas de suministro de México hacia Estados Unidos.

“Un año de planes de crecimiento tibio en el sector inmobiliario industrial no significa que no haya oportunidades”, escribió Antonio Hernández analista de Actinver, en una nota a inicios de julio.

Esta perspectiva está en línea con lo observado por Llaca, el directivo Fibra MTY, quien observa una recuperación a niveles previos a la pandemia, pero aún no a niveles de 2023 y 2024.

Oportunidades de crecimiento

Javier Llaca reveló su atención en oportunidades provenientes de fondos de capital privado, que tienen una ventana de inversión por vencer.

PUBLICIDAD

Ver más: ¿Y el nearshoring? Fibras mantienen esperanzas pese a incertidumbre por guerra arancelaria

Las opciones también vienen de desarrolladores privados, que tras estabilizar, es decir captar inquilinos, venden los activos, para así financiar nuevos proyectos, evitando grandes cargas de deuda.

La tercera vía de oportunidad proviene de los desarrolladores privados, que se endeudaron para construir edificios nuevos en medio del auge vivido en 2023 y 2024, y que no han podido acabar de estabilizar los edificios.

“Ahí también vemos una oportunidad interesante para que estos desarrolladores que no tengan acceso al capital institucional también les podamos inyectar nosotros capital para liberarles un poco la carga financiera y que ellos sigan desarrollando un nuevo producto”.

La última pieza de Batch

Esta semana, Fibra MTY anunció el cierre de la adquisición de dos naves industriales por US$73,4 millones, la última pieza para controlar la totalidad del portafolio Batch, un complejo industrial de ocho propiedades totalmente estabilizadas en Monterrey.

Además de ampliar su portafolio industrial, Batch permitió sumar por primera vez a un centro logístico de MercadoLibre como inquilino. Actualmente tiene un segundo ubicado en León Guanajuato.

Ver más: Fibra MTY suma segunda propiedad arrendada por MercadoLibre con compra de US$105 millones

“En toda la coyuntura que estamos viviendo es un portafolio muy defensivo”, dijo Llaca.

La compra de las dos propiedades faltantes de Batch constituye el agotamiento de los US$468 millones que obtuvo de inversionistas internacionales en marzo del año pasado.

La operación complementa también la compra dada a conocer por Fibra MTY en marzo de 2024, cuando informó sus planes de adquirir el portafolio en dos tramos.

La primera parte de la compra, que se concretó en diciembre 2024, consideró seis naves por un monto de US$133,2 millones. Dentro de este grupo se encuentra la primera de las dos propiedades arrendadas a MercadoLibre, como parte de la apuesta diversificadora hacia el segmento logístico.

Mientras las dos naves restantes estaban pendientes de culminar su construcción para el cierre de la compra.

“Cabe destacar que ambas naves acaban de concluir su etapa de construcción y, a la fecha, ya se encuentran totalmente ocupadas y generando renta”, dijo Fibra MTY, en un comunicado.

Con información de Italia López

PUBLICIDAD