Fibras expuestas a CIBanco y con obligaciones en EE.UU. podrían enfrentar desafíos: Fitch

Fitch enumeró posibles escenarios para las fibras ante la próxima entrada en vigor de una orden que prohíbe a entidades financieras estadounidenses de realizar operaciones con el banco mexicano.

Fibras expuestas a CIBanco y obligaciones en EE.UU. podrían enfrentar desafíos: Fitch Ratings
07 de julio, 2025 | 08:11 PM

Ciudad de México — Las fibras mexicanas vinculadas a CIBanco, y que tengan clientes y obligaciones con entidades en EE.UU., podrían enfrentar desafíos en el corto plazo ante la inminente prohibición de realizar operaciones con entidades financieras estadounidenses, de acuerdo con la calificadora de riesgo Fitch Ratings.

La calificadora señaló en una nota que los fideicomisos de inversión en bienes raíces, o fibras, enfrentan un riesgo al tener a CIBanco como fiduciario ante la entrada en vigor, el 21 de julio, de una orden que prohíbe a instituciones financieras realizar operaciones con el banco.

PUBLICIDAD

Ver más: Hacienda transfiere temporalmente fideicomisos de CIBanco e Intercam a banca de desarrollo

Las fibras mexicanas están expuestas principalmente a CIBanco en su función de fiduciario, una función exigida por la regulación mexicana. En la mayoría de los casos, el fiduciario administra los flujos de efectivo, ejecuta pagos y distribuciones, y garantiza el cumplimiento de los contratos y regulaciones del fideicomisos”, explicó Fitch.

Fitch enumeró posibles escenarios como interrupciones operativas, la imposibilidad de realizar transacciones transfronterizas con entidades estadounidenses y el riesgo reputacional, si los clientes de ese país no pueden contratar con alguna fibra, el equivalente mexicano a los REITs.

Ante esta situación, algunas fibras podrían tomar medidas como realizar transacciones antes de la fecha de entrada en vigor de la prohibición, el próximo 21 de julio, y utilizar cuentas en instituciones financieras alternativas para cumplir con sus compromisos, de acuerdo con Fitch.

Actualmente, varias fibras analizan el reemplazo de CIBanco como fiduciario, lo que a ojos de Fitch ayuda a mitigar el riesgo en el mediano plazo.

“Podría requerir varios meses de implementación debido a que implica numerosos trámites legales y la posible aprobación de los accionistas”, señaló la calificadora.

Empresas del ramo como Fibra Uno (FUNO) y Fibra Macquarie han activado la convocatoria a asambleas para proceder con el reemplazo de CIBanco.

PUBLICIDAD

Adicionalmente, la Secretaría de Hacienda tomó la decisión de transferir temporalmente temporalmente fideicomisos de CIBanco e Intercam a la banca mexicana de desarrollo.

“Fitch espera que la intervención del gobierno y las medidas adoptadas por los emisores calificados mitiguen los riesgos a corto plazo”, señaló la calificadora.

Más allá de las fibras

La transferencia del negocio fiduciario a la banca de desarrollo fue destacada también por Moody’s Local México, en lo que se refiere a finanzas estructuradas y créditos respaldados por sub-soberanos .

“La transferencia del negocio fiduciario – especialmente en el caso de CIBanco – reduce sustancialmente riesgos operativos asociados con la intervención de los bancos", dijo Moody’s,

Esta calificadora señaló que desde la intervención, los fideicomisos de CIBanco “han procesado los pagos de servicio de la deuda de las emisiones calificadas en tiempo y forma”.

CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa fueron señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ante preocupaciones por presuntos vínculos con actividades de lavado de dinero del tráfico de fentanilo.

Las tres empresas, que han negado los señalamientos, se encuentran intervenidas gerencialmente de manera temporal a solicitud de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para salvaguardar los intereses de ahorradores, clientes y acreedores.

PUBLICIDAD