Ciudad de México — Los tenedores del Fideicomiso de Inversión en Energía e Infraestructura (Fibra E) de CFECapital, filial de la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad conocida como CFE, aprobaron la remoción y sustitución de CIBanco como administrador, luego de que el Gobierno de Estados Unidos señaló al grupo financiero por presunto lavado de dinero del narcotráfico.
CFECapital se ha comprometido a seleccionar como reemplazo a una institución financiera con la reputación y solidez necesarias para atender las necesidades del vehículo financiero, señaló la firma en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.
La fecha será efectiva a partir del 28 de agosto de 2025, después de cuatro semanas de haber mantenido la relación con el banco mexicano después del anuncio del Tesoro.
Ver más: Filial de CFE mantiene a CIBanco como administrador de fideicomiso tras acusación de EE.UU.
“Mientras se formaliza la designación de la institución fiduciaria que sustituirá a CIBanco, éste continuará cumpliendo su función bajo los términos establecidos”, detalló
El Departamento del Tesoro señaló a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa tras identificar operaciones de presunto lavado de dinero ligado al tráfico de drogas, principalmente de fentanilo, un potente analgésico derivado del opio que ha causado una crisis sanitaria en Estados Unidos.
Aunque el Gobierno mexicano dijo que no había pruebas y las instituciones financieras negaron los señalamientos, instituciones cortaron lazos con CIBanco como FibraUno, quien tenía al banco representante común y FibraPlus como fiduciiario.
CFE Fibra E distribuyó a sus tenedores MXN$825 millones, unos US$44 millones correspondiente al segundo trimestre de 2025.
El vehículo financiero de CFE, emitido en febrero de 2018, permitió a inversionistas privados obtener rendimientos de la transmisión de electricidad, un área exclusiva del Estado mexicano, cuyos activos son propiedad de la compañía estatal.