Fin de las herencias de agua: agricultores paralizan carreteras en rechazo a cambios a ley en México

En medio de bloqueos, el diputado Ricardo Monreal prometió cambios a la propuesta Ley de Aguas Nacionales enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Sequía europea
24 de noviembre, 2025 | 09:10 PM

Ciudad de México — La propuesta del Gobierno de México de modificar la Ley de Aguas Nacionales está generando descontento entre agricultores que paralizaron algunas de las principales carreteras de México este lunes 24 de noviembre.

Los cambios propuestos, que se discutirán en el Pleno de la Cámara de Diputados en los próximos días, buscan echar por tierra una disposición que permite la transmisión de derechos de aguas entre particulares establecida en los años noventa, lo que según el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha generado descontrol de las concesiones y el trato del agua como una mercancía entre privados.

PUBLICIDAD

“Ya no hay transmisión entre particulares, es poner orden”, dijo Sheinbaum durante una conferencia matutina a finales de septiembre.

El tema del agua se posicionó entre una de las mayores demandas de la sociedad durante la campaña presidencial de 2024, en la cual Sheinbaum resultó ganadora, en medio de una sequía que afectó a varios territorios en México.

La presidenta ha establecido una política en la que busca garantizar el derecho humano al agua, ordenando su uso. El Gobierno busca recuperar el control nacional sobre el recurso, eliminando la transferencia privada de concesiones de agua.

PUBLICIDAD

Ver más: Gobierno de Sheinbaum ordenará concesiones de agua en México

“El agua dejará de verse únicamente como un insumo y pasará a considerarse un componente estratégico sujeto a un escrutinio sin precedentes”, dijo Sigfredo Corral, consultor en DAP, en un comunicado.

Los cambios propuestos han generado el descontento entre algunos miembros del sector agrícola agremiados en organizaciones vinculadas al Movimiento Agrícola Campesino y al Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano. El uso agrícola representa el 67,52% del volumen total de agua consumido en el país, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de Agua (Conagua).

El tema del agua es uno de varios reclamos del sector, que enfrenta la disminución del precio de granos como el maíz y el sorgo.

PUBLICIDAD

“Nosotros ya no vamos a poder heredar a nuestros hijos ese derecho de aguas que hemos tenido durante generaciones”, dijo Mauricio Pérez Cabrera, líder del Movimiento Agrícola Campesino, a medios locales del estado de Guanajuato como Zona Franca, este lunes 24 de noviembre previo a la toma de caminos.

Las manifestaciones y bloqueos se dan luego de que el viernes 21 de noviembre terminaron las audiencias públicas sobre los cambios en la Ley de Aguas Nacionales en la Cámara de Diputados.

Ahí uno de los temas más socorridos fueron las herencias, concesiones y transmisiones de estas, dijo el presidente de la Junta de Coordinación Política, el diputado Ricardo Monreal Ávila, citado en un comunicado emitido este lunes por la Cámara de Diputados.

El legislador prometió que el dictamen que se discutirá en el pleno y la probable aprobación no será la misma que la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Aquí no habrá sino una reflexión profunda, nada de que no se modifica una sola coma. Sí se va a modificar la iniciativa de ley y va a ser para beneficio de los usuarios del agua, en zonas urbanas, en industrias, en el campo mexicano, los usuarios de pozos, de concesiones de distinta naturaleza que aprovechan el agua de la nación. Yo creo que va a haber forma de que logremos atender estos reclamos”, dijo Monreal.

Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, señaló en una rueda de prensa que existe disposición al diálogo con los manifestantes, pero apuntó que existen motivaciones políticas en las movilizaciones.

PUBLICIDAD