Ciudad de México — La fintech de gestión de gastos corporativos Clara obtuvo US$70 millones en financiamiento estructurado de deuda que destinará a impulsar productos como tarjetas de crédito corporativas y pagos de facturas en México y Colombia.
El monto se divide en tres líneas de crédito otorgadas por BBVA Spark, la unidad del banco de origen español enfocada en el ecosistema startup; el banco mexicano Covalto y la Corporación Financiera Internacional (IFC, por su sigla en inglés) del Banco Mundial, indicó la compañía en un comunicado.
El préstamo ocurre a siete meses de que la startup recaudó US$80 millones en una ronda de financiamiento, lo que obedece al ritmo de crecimiento que experimenta la empresa, dijo su cofundador y CEO, Gerry Giacomán Colyer.
“Venimos con un crecimiento muy acelerado, esto requiere de fondeo para poder empatar con ese crecimiento y como Clara es una empresa que opera ya cerca de punto de equilibrio o rentabilidad, el fondeo es principalmente de deuda”, dijo el directivo en entrevista.
Giacomán mencionó que, a diferencia de la ronda de abril, destinada a acelerar inversiones en crecimiento e invertir más en producto, este financiamiento se orientará a crecer la cartera de clientes y fondear las crecientes necesidades de los existentes.
De las tres líneas de crédito, la de BBVA Spark se empleará para escalar los productos de pago en Colombia, mientras las de Covalto y el IFC serán para apoyar la expansión de Clara en México.
Clara, de origen mexicano y con sede en Brasil desde 2023, se enfoca en atender a unas 20.000 empresas de distintos tamaños con servicios y productos como la automatización de operaciones financieras, control de costos, tarjetas de crédito corporativas, gestión de facturas, pagos de servicios, pagos internacionales y un software de gestión de gastos en tiempo real.
La compañía opera en Brasil, Colombia y México. En este último país recibió la autorización para operar como sociedad financiera de objeto múltiple (sofom) a inicios de 2025, una figura que le da más facultades para conseguir financiamiento de bancos e instituciones financieras tradicionales con las que tenga alianzas con términos más favorables.
En medio del creciente interés de fintechs y otras entidades por convertirse en bancos en México, Giacomán dijo que siempre están considerando y evaluando la posibilidad de evolucionar las licencias con las que cuentan hacia otras figuras, pero también ven oportunidades en la alianza con instituciones financieras que han tenido hasta la fecha.
“Estamos demostrando que en los tres países podemos formar esta alianza con socios financieros y que no debe ser, digamos, la única manera de entrar al mercado ser otro banco más, que tengo que ofrecer todos los servicios, sino poder ser pues un servicio, digamos, más especializado y diferenciado por su tecnología”, dijo Giacomán.
El CEO de Clara dijo que actualmente están en un proceso de consolidación como empresa y se ubican entre los tres mayores emisores de tarjetas comerciales corporativas tanto en Colombia como en México, pero hacia 2026 buscan posicionarse como el número uno.
Esta historia se actualizó a las 7:34 am de la Ciudad de México para ampliar la cita encomillada del CEO Giacomán del décimo. párrafo.









