Ciudad de México — El Fondo Monetario Internacional (FMI) tocó los tambores de recesión para México en medio de los amagos arancelarios del presidente Donald Trump que han comenzado a resentirse en la economía durante el primer trimestre del año.
El FMI proyectó una caída de -0,3% para la economía de México en 2025 ante el impacto de los aranceles de Trump, de acuerdo con el Panorama Económico Mundial (WEO, por sus siglas en inglés) publicado este martes 22 de abril.
Ver más: México perfila crecimiento de 0% en marzo en medio de aranceles al acero de Trump
El Fondo recortó este martes sus pronósticos de crecimiento para la economía mundial, sin embargo, México es el único país dentro de un grupo de países emergentes para el cual se anticipa una contracción económica.
El nuevo pronóstico para México implicó un fuerte ajuste a la baja en la perspectiva de crecimiento respecto del pronóstico de enero de 2025, cuando el FMI apuntaba a una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de 1,5%.
El FMI se suma a los pronósticos recesivos que han realizado otras instituciones, siendo la OCDE la organización con el pronóstico más pesimista para la economía al prever una contracción de 1,3% en 2025.
Ver más: ¿México está en recesión? Esto dice el pronosticador más pesimista para la economía en 2025
De los 32 participantes de la Encuesta Citi de Expectativas, cuatro instituciones financieras prevén que la economía se contraiga este año: Finamex Casa de Bolsa y Santander prevén que el PIB caiga -0,3% en 2025, mientras que Deutsche Bank estima que la economía se contraiga -0,4% y XP Investments pronostica una caída de -0,5%.
Fitch Ratings también ajustó su pronóstico para el PIB de México y ahora estima una contracción económica de -0,4% hacia cierre de 2025.
El ajuste a la baja llegó en medio del recorte al crecimiento de la economía mundial para 2025 a un nivel de 2,8% desde uno de 3,3% previsto en enero de este año por el Fondo.
Ver más: México en recesión técnica: el pronóstico de tres analistas que ven nulo crecimiento en 2025
El organismo internacional prevé que la rápida escalada de las tensiones comerciales y el nivel “extremadamente elevado de incertidumbre” acerca de las políticas tengan un impacto importante en la actividad económica mundial.
La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó al pronóstico del FMI para la economía mexicana.
En la conferencia matutina dijo que la Secretaría de Hacienda cuenta con otros datos y que su Gobierno tiene en marcha el Plan México y una agenda de reducción de trámites para atraer inversiones.
“Ayer nos informaron que venía este resultado del FMI, no conocemos en base con qué lo hace. No coincidimos, nosotros tenemos modelos económicos que tiene Hacienda y que no coinciden en este planteamiento”
Claudia Sheinbaum, presidenta de México
Hacienda estimó en los Pre-Criterios Generales de Política Económica que en 2025 la economía crecerá en un rango de entre 1,5% y 2,3%, el cual fue calificado por analistas como optimista ante el panorama de amenaza arancelaria.
La mandataria aseguró que su Gobierno tiene un plan para construcción de obra, lo que ayudará a la inversión pública, además de que la recaudación “va muy bien”. Insistió en que la banca debe bajar la tasa de interés para apoyar a la economía.
Esta historia fue actualizada a las 10:18 horas a partir del cuarto párrafo.