Funcionario de Trump aborda con banqueros mexicanos el riesgo del financiamiento de cárteles

Scott Rembrandt, subsecretario adjunto de política estratégica del Departamento del Tesoro, se reunió con banqueros mexicanos en su convención anual

Funcionario de Trump aborda con banqueros mexicanos el riesgo del financiamiento de cárteles
Por Michael O'Boyle
09 de mayo, 2025 | 04:58 PM

Bloomberg — Un funcionario del Departamento del Tesoro de Estados Unidos visitó la Convención Bancaria anual de México para discutir la intensificación de los esfuerzos para combatir las finanzas del crimen organizado.

Scott Rembrandt, subsecretario adjunto de política estratégica, se reunió con banqueros para expresar la determinación de la administración después de que el presidente Donald Trump designara a los cárteles como terroristas, dijo Emilio Romano, director de Bank of America en México.

PUBLICIDAD

Ver más: Credibilidad de bancos en México está en juego si EE.UU. inicia investigación por lavado de dinero

“Todos coincidimos en que esto no es ‘lo mismo de siempre’ y dijimos que estamos listos para la tarea”, dijo Romano el viernes 9 de mayo en una entrevista, añadiendo que los bancos que operan en México ya cuentan con sólidas líneas de comunicación con las autoridades locales y estadounidenses.

“Tenemos que ser más ágiles en la forma en que nos comunicamos, no solo sobre las mejores prácticas, sino también con información específica para poder actuar con mayor rapidez en ambos lados de la frontera”.

El columnista de El Heraldo de México, Darío Celis, informó previamente sobre la reunión. Un representante del Departamento del Tesoro no hizo comentarios de inmediato.

El viernes, Romano asumió la presidencia de la Asociación de Bancos de México, que celebra su convención anual en Nuevo Vallarta.

Ver más: EE.UU. lanza alerta financiera contra esquemas de contrabando de crudo robado a Pemex por cárteles

PUBLICIDAD

Las designaciones de terroristas, así como una postura más agresiva del Departamento de Justicia de Estados Unidos contra los cárteles, han puesto nerviosos a los banqueros y han aumentado los riesgos regulatorios para las instituciones financieras encargadas de detectar flujos de dinero ilícitos.

Lea más en Bloomberg.com