Bloomberg — Los fondos de pensiones de México, asentados sobre acumulaciones récord de efectivo, buscan aumentar sus asignaciones a capital privado, crédito y otras alternativas en medio de nuevas reglas que amplían su poder de inversión.
Los activos netos de los vehículos de inversión gestionados por los fondos de pensiones del país se han triplicado en la última década hasta alcanzar los MXN$7,5 billones (US$409.000 millones) en junio, según la Consar, el regulador que supervisa los fondos.
El repunte se ha dado en medio de reformas al sistema de ahorro obligatorio encaminadas a incrementar el número de trabajadores que pueden acceder a una pensión y a elevar el nivel de aportaciones al ahorro para el retiro. El presidente de la Consar, Julio César Cervantes, prevé que el ahorro total de los trabajadores en fondos de pensiones ascenderá a MXN$12 billones en 2030.
El pilar de estas empresas de inversión, denominadas Afores, ha sido la deuda pública mexicana, después la renta variable, y las llamadas inversiones alternativas representan menos de una décima parte de sus carteras, según datos del gobierno. Cambios recientes en las reglas para las pensiones despejan el camino para que los fondos inviertan hasta 30% en alternativas en sus estrategias para algunos trabajadores.
“Estoy convencido de que estos activos generan rendimientos excesivos, que superarán a los mercados públicos y que seguirá siendo una muy buena opción para nuestros clientes, para el patrimonio que administramos”, dijo Andrés Moreno, director general de inversiones de Afore SURA, uno de los fondos de pensiones más grandes del país con MXN$1,3 billones bajo administración.

La estrategia de alternativas de Afore SURA ha incluido capital privado en el extranjero y crédito privado, bienes raíces e infraestructura a nivel local, dijo Moreno en una entrevista al margen de un evento de la industria en la Ciudad de México. Espera acercarse con el tiempo a los límites recientemente elevados para los alternativos debido a su atractivo.
Para Kindal Tihami, director y responsable de gestión de riesgos de inversión e investigación del fondo de pensiones Afore Coppel, lo que antes era un producto de nicho se ha convertido ahora en una parte más importante de las carteras.
“Y también con una fuerte demanda, rendimientos constantes y mejores marcos de riesgo, el crédito privado desempeña ahora un papel más significativo en los mercados globales de capital”, dijo, hablando en un panel de deuda privada en el evento organizado por Amafore, el grupo comercial que representa a los fondos de pensiones del país.
El creciente protagonismo de México en la escena mundial quedó patente en la conferencia, con la presencia de pesos pesados de la inversión alternativa como Ares Management, Apollo Asset Management, HPS Investment Partners y Blue Owl Capital.
Michael Rees, de Blue Owl, comparó México con Australia, que también tiene un sistema de ahorro obligatorio.
“El sistema mexicano es parecido y parece estar creciendo más rápidamente que el australiano”, dijo el copresidente de Blue Owl en una entrevista. “Así que cuando se piensa en lo nuevo que es, en los cambios en la regulación y en dónde están las cosas, esperamos que esto sea sólo el principio y que haya potencial de crecimiento”.
Mientras tanto, el gobierno de México también tiene esperanzas de que los fondos de pensiones sean impulsores clave de futuros proyectos de infraestructuras.
En el evento, la subsecretaria de Finanzas de México, María del Carmen Bonilla, los destacó como uno de los principales inversores del país. Ya, “gracias a ello, los fondos de los trabajadores han financiado carreteras, parques industriales, proyectos energéticos, vivienda de interés social, proyectos comerciales y turísticos”, dijo Bonilla al intervenir en la inauguración de la conferencia.
Para David Razú Aznar, quien encabeza Afore XXI Banorte, la reforma que impulsó las aportaciones “nos permitirá atender las necesidades que tendrá el país en los próximos años para convertirnos en el gigante industrial que creo que México puede ser”.
“México está en un gran momento”, dijo al intervenir en un panel.
Lea más en Bloomberg.com









