Ciudad de México — El Gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dará más apoyo a la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) en el Presupuesto 2026 que se enviará en septiembre al Congreso.
Ver más: México coloca P-Caps por US$12.000 millones para apoyar a Pemex
Bertha Gómez, subsecretaria de Egresos de Hacienda y Crédito Público, dijo en conferencia de prensa que uno de los rubros que se estará contemplando en el Presupuesto 2026 será una línea presupuestal para apoyar la situación financiera de la empresa petrolera.
“(La línea presupuestal) es uno de los rubros más que se contempla en el presupuesto que ya estamos empezando a trabajar y pensar para 2026, como la ha tenido otros años, Pemex volverá a tener la línea presupuestal”, adelantó la funcionaria.
El monto del apoyo para Pemex aún no está definido y Hacienda se encuentra valorando de forma “detallada” la magnitud de esta línea, dijo Gómez en conferencia de prensa sobre las finanzas públicas al segundo trimestre de 2025.
La ayuda presupuestal comenzó a etiquetarse en 2024 en el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, como parte de su política de rescate a la compañía mexicana.
La transferencia presupuestal del Gobierno a Pemex para 2025 fue de MXN$136.000 millones para el pago de amortizaciones y créditos bancarios adquiridos por la empresa, de acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica.
La línea presupuestal se sumaría a la reciente emisión de deuda del Gobierno de México a través de un novedoso instrumento financiero que fue bien recibido por el mercado, todo ello como parte del plan de reestructura financiera de Pemex.
El Gobierno de Sheinbaum anunció la colocación internacional de Notas Estructuradas Pre Capitalizadas (P-Caps) para fortalecer la posición financiera de Pemex y que pueda cubrir sus amortizaciones y créditos bancarios de este año.
Hacienda informó que el 28 de julio colocó los instrumentos financieros con vencimiento en 2030 por un monto total de US$12.000 millones a un plazo de cinco años.
Ver más: Apuesta de Iberdrola en redes eléctricas la alejan de México: Empresas eólicas
Pemex es una de las petroleras más endeudadas del mundo con pasivos financieros por US$98.800 millones, mientras su producción ha caído a sus niveles más bajos en cuatro décadas y su negocio de refinación reporta pérdidas multimillonarias en medio de múltiples retrasos desde 2022.
Además, la compañía dirigida por Víctor Rodríguez Padilla debe US$22.800 millones a proveedores y contratistas al cierre del segundo trimestre de este año.
Sheinbaum y su equipo energético presentarán el jueves 31 de julio el plan de reestructura de Pemex en su conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional, Ciudad de México.
P-Caps para Pemex: la estrategia “no pesada” para las finanzas públicas
María del Carmen Bonilla, titular de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales de la Secretaría de Hacienda, aseguró que los P-Caps son parte de una estrategia para atacar diferentes aspectos de la composición de los pasivos de Pemex, por lo que hacia delante lo que se espera son anuncios de otro tipo de operaciones para brindar soluciones específicas.
Señaló que no se está pensando en reabrir el vehículo financiero dada la buena demanda que tuvo, el costo y la aceptación por el público inversionista.
“Creemos que para este instrumento, sumado a lo que se pueda ir anunciando en las siguientes semanas, va a ser suficiente para que el mercado tenga claridad de cuál es la estrategia que tiene el Gobierno federal y que la empresa pública también pueda hacer el anuncio del plan que se va a dar a conocer”, sostuvo.
Bonilla explicó que los P-Caps es una medida que el Gobierno lleva analizando ocho meses y que finalmente decidió realizar para ayudar a Pemex desde el Gobierno federal de forma eficiente y no cara.
Detalló que los P-Caps son un vehículo que está colateralizado con bonos del Tesoro americano como activos que están mejor calificados.
Con la colocación de los P-Caps se buscó optimizar el balance del sector público y ayudar a Pemex a reducir sus pasivos bajando el costo financiero de manera gradual.
“Por eso para nosotros era tan importante que pudiéramos salir con una estructura que no fuera tan cara y que no pesara en general en las finanzas públicas”, expuso.
Abundó que con la emisión se cancelará deuda de Pemex (amortizaciones, intereses y financiamientos que tienen contratados a tasas más altas) y aclaró que la operación no necesariamente implica más deuda para el Gobierno que se contabilice dentro del Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la medida más amplia de la deuda pública.
Bonilla matizó que los P-Caps no es deuda directa porque se activa si y solo si los activos que tiene el vehículo financiero no alcanzan para pagar la emisión al público inversionista.
“Es un instrumento que hoy está sobrecolateralizado y lo que está buscando es reducir la probabilidad de que se active a emisión del Gobierno federal. No obstante, contingente no contingente, el uso de los recursos como se vayan utilizando en el balance de Pemex los vamos a reportar”, añadió.
Esta historia fue actualizada a las 16:18 horas con información adicional a partir del párrafo 12.