Gobierno de Sheinbaum investiga vínculos entre casinos y el crimen organizado por lavado de dinero

Grupo Salinas confirmó que dos de sus unidades, Ganador Azteca y Operadora Ganador Azteca, están implicadas en la investigación.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad de México
Por Gonzalo Soto
12 de noviembre, 2025 | 12:26 PM

Bloomberg — Las autoridades mexicanas iniciaron una investigación sobre casinos sospechosos de facilitar transacciones ilegales en efectivo y lavado de dinero con grupos del crimen organizado, en un esquema que se extiende a Estados Unidos, Europa y Centroamérica.

Ver más: Transportes Lipu de Traxión es inhabilitada temporalmente por el Gobierno de México

PUBLICIDAD

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo en su conferencia de prensa diaria que la pesquisa forma parte de los esfuerzos de su gobierno por debilitar el músculo financiero de sofisticadas redes criminales, responsables de gran parte de la violencia del hampa que asola México.

La investigación sobre 13 de los más de 5.000 casinos del país se está llevando a cabo en colaboración con la Red de Ejecución de Delitos Financieros de Estados Unidos, dependiente del Departamento del Tesoro. También apunta a las plataformas digitales no supervisadas utilizadas para evadir impuestos y regulaciones.

“Esta colaboración fortalecerá las capacidades de México para prevenir, detectar y desmantelar las estructuras financieras transnacionales de los grupos criminales y sus actividades de lavado de dinero”, dijo el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, quien habló junto con Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina.

PUBLICIDAD

En medio de la creciente presión de EE.UU. para combatir más eficazmente el narcotráfico mexicano, la investigación marca la mayor ofensiva de Sheinbaum contra las operaciones de juego, después de que tres instituciones financieras locales fueran sancionadas por las autoridades estadounidenses en junio por presunto blanqueo de dinero de los cárteles.

La investigación sobre el juego apunta tanto a casinos físicos como digitales, aunque no se mencionaron sus nombres. A las operaciones en la mira de los investigadores ya se les ha bloqueado el uso del sistema financiero de México para proteger a los usuarios y evitar que se involucren con el crimen organizado, según declaraciones emitidas a última hora del martes por las secretarías de Hacienda y de Seguridad.

García Harfuch dijo que varios de los casinos manejaron millones de dólares en efectivo y giraron fondos a cuentas en Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta y Panamá utilizando plataformas digitales. Los casinos también operan en estados mexicanos conocidos por la amplia actividad de los cárteles, como Jalisco, Nuevo León, Sonora y Baja California.

Estos casinos utilizaban presuntamente a estudiantes y pensionistas, entre otros, para recibir dinero en sus cuentas. A continuación, realizaban transferencias a cambio de una pequeña comisión. Algunos de ellos desconocían la naturaleza de estas operaciones, según el Secretario de Hacienda.

PUBLICIDAD

Sheinbaum explicó que no se revelaron los nombres de los casinos porque la investigación está en curso, pero que la información relativa a sus permisos se hará pública en los próximos días.

A pesar de que Sheinbaum declinó identificarlos, un conglomerado propiedad de uno de los hombres más ricos de México, Ricardo Salinas, reconoció que sus operaciones de juego forman parte de la investigación.

En un comunicado, Grupo Salinas confirmó que dos de sus unidades, Ganador Azteca y Operadora Ganador Azteca, están implicadas en la investigación. Insistió en que cumple plenamente con la ley y acusó al gobierno de utilizar su investigación como parte de una persecución más amplia, a raíz de una larga disputa fiscal.

Por su parte, Sheinbaum subrayó el enfoque de “seguir el dinero” de su gobierno para debilitar a las organizaciones criminales y garantizar la rendición de cuentas.

México alberga 5.256 casinos, según datos oficiales, la mayoría agrupados en Ciudad de México y los estados de Yucatán y Nuevo León.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD