Ciudad de México — El Gobierno de México, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, recibirá un Remanente de Operación de Banco de México (Banxico) por primera vez después de siete años, sin embargo, el monto resultó muy por debajo del que esperaban analistas.
El banco central transferirá una bolsa de casi MXN$18.000 millones a la Secretaría de Hacienda, la cual ayudará a la dependencia a aliviar un poco las presiones de deuda y déficit fiscal de las finanzas públicas en 2025.
La Junta de Gobierno de Banxico publicó sus estados financieros dictaminados del ejercicio fiscal de 2024, los cuales arrojaron un resultado neto MXN$836.766 millones de remanente de operación.
Ver más: ¿México está en recesión? Esto dice el pronosticador más pesimista para la economía en 2025
De ese monto, MXN$737.539 millones se destinaron a la amortización de pérdidas acumuladas del banco central de ejercicios anteriores y MXN$81.232 millones se direccionaron a incrementar el monto de la reserva de capital.
Tras la determinación del remanente de operación conforme marca la Ley de Banxico, el instituto central informó que transferirá a la Secretaría de Hacienda un remanente de operación de MXN$17.994 millones, el cual será entregado durante el mes de abril al Gobierno Federal.
Analistas consultados por Bloomberg Línea previamente estimaron que la Secretaría de Hacienda podría recibir entre MXN$110.000 millones y MXN$140.000 millones de remanente de operación entre marzo y abril de este año.
El remanente de operación es el resutado de las variaciones del tipo de cambio y en 2024 se registró una significativa depreciación del peso mexicano que generó al banco central ganancias en su balance anual, lo que se conoce como Remanente de Operación de Banxico (ROBM).
De acuerdo con la Ley, el remanente de operación se destinará en un 70% a reducir la deuda y el resto a los fondos de estabilización.
Ver más: Sheinbaum niega recesión técnica en México ante pronósticos de crecimiento a la baja
De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, la última vez que hubo remanente de operación fue en abril de 2017, cuando Banxico enteró a la Tesorería de la Federación una bolsa de MXN$321.653 millones.
En 2017, Hacienda determinó destinar el 70% del remanente a la recompra de valores gubernamentales y a la reducción de colocación de deuda, conforme la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. El 30% restante lo destinó a fortalecer el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios y al incremento de activos del Gobierno federal.
El Saldo de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la medida más amplia de la deuda, terminó en un nivel de 44,5% del PIB en 2017 con el integro del ROBM; sin estos recursos, la deuda hubiera cerrado en 45,9%.
Ver más: Pemex reporta más pérdidas durante 2024 por costos de deuda e impuestos
Sheinbaum se comprometió a reducir el déficit fiscal en 2025, por lo que inició un proceso de consolidación de las finanzas públicas que implica recortar el gasto público este año para disminuir los Requerimiento Financieros del Sector Público (RFSP), la medida más amplia del déficit público.
La presidenta se comprometió a reducir el déficit fiscal a 4% como porcentaje del producto Interno Bruto (PIB) desde un nivel de 5,7% observado al cierre de 2024, el último año del sexenio de expresidente Andrés Manuel López Obrador.
El déficit aumentó en 2024 debido a que AMLO, como se le conocía al exmandatario, tomó más deuda en año electoral para poder concluir obras de infraestructura de su administración.
Sheinbaum reconoció en su conferencia matutina de este lunes 28 de abril que AMLO aumentó la deuda pública.
“El año pasado, al cierre del 2024, el presidente López Obrador tomó la decisión de cerrar todas las obras que tenía, y eso generó un déficit de ese año, 2024. Déficit quiere decir que hubo un poquito más de deuda, tampoco estas cosas que habla el Fondo Monetario y que no ha entendido nada de lo que está ocurriendo en México”
Claudia Sheinbaum, presidenta de México
La Secretaría de Hacienda publicará el miércoles 30 de abril el Informe Trimestral de las Finanzas Públicas del periodo enero-marzo 2025.
Esta historia fue actualizada a las 19:57 horas con información a partir del séptimo párrafo.